Mostrando entradas con la etiqueta Dominación femenina / Femdom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominación femenina / Femdom. Mostrar todas las entradas

Ultima actualización: 26 diciembre 2020

Domina mea en Valencia

Se presenta en el IVAM de Valencia la exposición Des/orden moral. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras. El comisario que la ha concebido es Juan Vicente Aliaga, reconocido especialista en el tema, y autor de obras de referencia sobre arte, género, sexualidades y políticas del cuerpo.

El sadomasoquismo tiene su espacio dentro de la exposición, principalmente en un ámbito denominado “Trauma y deseo” dedicado a las sexualidades alternativas. Destaca la presencia de una obra emblemática, Domina mea, de Rudolf Schlichter, una acuarela fechada hacia 1927-1928 representando una escena de dominación femenina.

Sobre el sadomasoquismo en la Alemania de entreguerras tenemos pendiente el comentario de una novela del popular escritor Edward Stilgebauer, originalmente titulada Ulla Ull. Se publicó en 1920 y poco después fue traducida y editada en español como “Una mujer en Berlín” (traducción de Fernando de la Milla, colección Pompadour). 

Hay algunos pasajes de esta novela que coinciden bastante con la escena representada por Schlichter en Domina mea:

“mientras (su esclavo Fritz) recibía en la espalda los furiosos taconazos con que le recompensaba la gozadora implacable” o bien “Con su piececillo desnudo golpeó el entarimado y después se lo plantó a Fritz en la nuca” (p. 141-143).

Des/orden moral. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras. Exposición en el IVAM de Valencia hasta el 21 de marzo de 2021.

 

Ultima actualización: 12 enero 2019

Ultima actualización: 21 mayo 2017

La domadora de machos, novela erótica de Juan Caballero Soriano (hacia 1928)

Reseña de La domadora de machos, una novelita de Juan Caballero Soriano que destaca por ser uno de los exponentes de la literatura erótica con contenidos relacionados con el sadomasoquismo que se publicaron en España a principios del siglo XX.

Su referencia: Juan CABALLERO SORIANO: La domadora de machos. Madrid: Prensa moderna, hacia 1928 [colección La novela pasional].

La domadora de machos está incluida en Lily LITVAK, ed.: Antología de la novela corta erótica española de entreguerras 1918-1936. Madrid: Taurus, 1993. P. 437-463

literatura erotica bdsm juan caballero soriano la domadora de machos

La historia está ambientada en Nueva York, circunstancia a remarcar porque París solía ser el escenario habitual de relatos como éste. Sin embargo, en La domadora de machos, Juan Caballero Soriano, el autor, parece interesado en describir una atmósfera como de película americana. De hecho, uno de los personajes compara a la protagonista con “una fastuosa estrella de cine de una belleza que da miedo”. (p. 437) Es presumible que el autor tuviera in mente alguna mujer fatal de Hollywood ¿Greta Garbo? ¿Bette Davis?

La protagonista del relato, la domadora de machos, es Nelly Martini, una mujer de un atractivo devastador. Una mujer fatal rubia y de ojos verdes que “le clava a uno la mirada, y no sé por qué siéntense deseos de ponerse a cuatro patas y correr hasta sus pies y dejarse pisotear por ella” (p. 438) Consciente de su atractivo, Nelly lo utiliza para manejar a los hombres a su antojo y darse todos los lujos y caprichos imaginables, incluida su adicción a la cocaína.

Lo advierte uno de los primeros personajes en aparecer, el doctor Pearson, fiscal de la Alta Corte de Justicia de Nueva York, el cual dice “pienso presentar mi dimisión mañana mismo; después de haber visto una tan espléndida mujer, comprendo esas claudicaciones que leía en los libros eróticos procesados y que me hacían condenar a sus autores. Mi consciencia no me permite estar en un puesto en donde necesito señalar inmoralidades, cuando yo soy más inmoral que mis acusados”. (p 439)

literatura erotica juan caballero soriano la venus del antifaz
El doctor Pearson conoció a Nelly en el estudio de Teodoro Wyly (p. 448) uno de los pintores más afamados de Norteamérica, al que la diva acudió para que éste le pintara su retrato, imponiéndole una condición: debía pintarlo encadenado, con los tobillos amarrados a una silla: “sin quitarse el abrigo, avanzó Nelly hasta él, sacó la cadenita del estuche y, dándole dos vueltas con ella a los tobillos del pintor, la cerró por los dos extremos con el candadito”. (p. 444). Nelly posa semidesnuda para el artista “con las medias, unas ligas inventadas por el mismo Satanás y los zapatos más cocotescos del mundo”. (p. 450) Finalmente Wyly logra ejecutar el encargo pero acaba siendo otra de las víctimas de Nelly. Un año después aparece completamente arruinado y acabado, enloquecido por ella.

Peor suerte corre otro de los personajes fascinados por la terrible belleza de Nelly: el ganadero californiano Ton Wirria, el cual acaba suicidándose después de arruinarse por satisfacer todos los caprichos de la diva. Como buena mujer fatal que es, Nelly no siente la más mínima compasión por su víctima: “Anoche se pegó un tiro. Un asco. Me llenó de sangre el cuarto de baño pompeyano ¿Por qué no se iría a matar a otro sitio? (p 454)

literatura erotica juan caballero soriano la romantica viciosa
El último episodio de esta novelita tiene como protagonista a Zurdun, un boxeador de Bilbao (inspirado, al parecer, en Paulino Uzcudun) que va a Nueva York a luchar por el campeonato mundial de los pesos pesados enfrentándose al actual campeón, el norteamericano Melarneis. Tex Ricartt, el promotor del combate, ha apostado toda su fortuna a favor del púgil americano y para asegurarse el éxito de su apuesta le promete a Nelly dos millones de dólares a cambio de que ella seduzca y deje exhausto al rudo púgil vasco. Efectivamente éste sucumbe ante Nelly y su derrota parece cantada: “aspirante [al campeonato de boxeo] que con aquella otra aspirante [Nelly, que le había “aspirado” de todo al boxeador] iba a quedar como para no aspirar más que a una plaza en cualquiera de estos establecimientos benéficos construidos en la montaña, cara al sol” (p. 462)

Pero llega la noche del combate y, ante la estupefacción de todos, Ricartt y Nelly incluidos, el boxeador vasco Zurdun deja KO a al campeón Melarneis a las primeras de cambio. Conclusión y diálogo final:

“¡¡Zurdun, campeón!!
El judío y la cortesana, anonadados, se miran. El primero, dice:
-¿Pero…?
-Cumplí como debía
-¡He perdido cinco millones!
-Más he perdido yo
-¿Tú?
-Sí, mi orgullo de domadora de machos. Créame, amigo Ricartt, esos españoles no en balde tienen fama de galantes.”  (p. 463)

O sea: los españoles pueden ser tan rudos y toscos como Zurdun, el flamante campeón del mundo de boxeo. Pero nada puede con ellos ni con su orgullo. Ni siquiera esa sexualidad extranjerizante que encarnan Nelly Martini y demás mujeres fatales, domadoras de machos, exaltadas por el cine Hollywood. Una conclusión bien castiza.

WhipMaster

Ultima actualización: 14 julio 2016

Mistress Tara for President

Tara Indiana es una conocida Dominatrix profesional establecida en Los Angeles que se presenta como candidata a la presidencia de los Estados Unidos, rivalizando con Hillary Clinton y Donald Trump.

mistress tara indiana for president

Su eslogan electoral es Azotando América para ponerla en forma y su programa, que presenta en este video, incluye la lucha contra la marginación social del BDSM y la reivindicación del BDSM como una opción sexual igual que cualquier otra.


Otros argumentos electorales de Mistress Tara son la legalización de la poliandria, es decir, que las mujeres puedan estar casadas con varios hombres a la vez, y la supremacía femenina. De hecho, acaba de fundar su propio partido político que es, precisamente, el Partido de la Supremacía Femenina.

 #mistresstaraforpresident

mistress tara indiana for president

Ultima actualización: 28 junio 2016

Inverso Mundus. El mundo al revés. Mujeres de la Inquisición

Imágenes y elementos de la exposición Inverso Mundus, un proyecto del grupo de artistas AES+F (Tatiana Arzamasova, Lev Evzovich, Evgeny Svyatsky y Vladimir Frdkes) que actualmente se presenta en la Galería Senda de Barcelona

aef+f inverso mundus el mundo al reves inquisicion dominacion femenina

Inverso Mundus. El mundo al revés. Un tópico iconográfico que se va repitiendo a lo largo de la historia, a veces en tono irónico, a veces en tono ácidamente crítico, y que AES+F actualiza en clave contemporánea.

aef+f inverso mundus el mundo al reves inquisicion dominacion femenina

De su visión del mundo al revés destaco estas imágenes de dominación femenina que dan la vuelta a lo que fue la Inquisición: aquí las mujeres no son las víctimas de los inquisidores si no que se convierten en inquisidoras y torturan a los hombres utilizando muebles y aparatos que parecen diseños de Ikea.

aef+f inverso mundus el mundo al reves inquisicion dominacion femenina

Ultima actualización: 06 junio 2016

Instrucciones para esclavos, de Ingrid Bellemare

Enlace a otra obra de Ingrid Bellemare, de la que ya comentamos su manual de dominación femenina.

Se trata, en este caso, de un código de conducta para sus esclavos titulado Serving me. Slave instruction manual.


femdom mistress dominatrix ella kross serving me dominacion femenina

Ultima actualización: 29 mayo 2016

La mujer y el muñeco, de Pierre Louÿs

Reseña de esta novela de autor francés y de tema español, que tanto a través de su versión original como de su traducción tuvo bastante influencia en la literatura española de temática sadomasoquista que hemos venido estudiando. Referencia de la primera traducción española:

Pierre LOUYS: La mujer y el muñeco (novela española). Valencia: Prometeo, s.d. [1924] Traducción de Emiliano Ramírez Angel. Portada de Arturo Ballester.

literatura erotica sadomasoquismo louys la mujer y el muñeco pelele

En 1924, la editorial Prometo de Valencia, la editorial de Vicente Blasco Ibáñez, publicaba la traducción española de La femme et le pantin, de Pierre Louÿs (1898). Se tradujo inicialmente como La mujer y el muñeco. Posteriormente, también se ha traducido como La mujer y el pelele, titulo que me parece más adecuado ya que remite directamente a una famosa obra del pintor Francisco de Goya (El pelele)

goya el pelele dominacion femenina

La traducción española de esta novela era casi obligada puesto que se trata de una historia ambientada en Sevilla. Según Blasco Ibáñez, autor del prólogo, se puede considerar “una novela española. Los paisajes, las costumbres, los caracteres, están perfectamente vistos. El autor conoce nuestro país como un hombre que ha vivido largamente en él y ha sabido observar”. (p. 19-20)

El mismo Blasco Ibáñez adelanta el núcleo argumental de La mujer y el muñeco: “Concha Pérez, la protagonista, es la “mala hembra” que se goza en hacer sufrir a los hombres, y sus adoradores unos esclavos de la voluptuosidad que imploran la gracia de sufrir. Mujeres así no abundan, por fortuna, en la realidad, pero es error notorio negar que existen, y especialmente en una tierra de “hembras bravas” por las que se matan los hombres.” (p.20)

Así pues, La mujer y el muñeco es una historia de dominación femenina y de sumisión masculina. No contiene juegos sexuales de carácter sadomasoquista pero pivota sobre dos personalidades, las de ambos protagonistas, con acusadas tendencias sadomasoquistas. En este sentido, es más una novela sicológica que un relato erótico propiamente dicho.

literatura erotica sadomasoquismo louys la mujer y el muñeco pelele

La protagonista femenina, la mujer, es Concepción –Concha- Pérez, una cerillera de Sevilla que representa a la perfección el arquetipo de mujer fatal. Ella atrae a los hombres con su sensualidad, su belleza y su gracia, cualidades de las que es perfectamente consciente y que sabe administrar con gran sutileza, de tal forma que aquellos que caen en sus redes acaban convirtiéndose en peleles que ella maneja a su antojo. Particularmente Mateo Díaz, que es el muñeco, el otro protagonista de esta novela.

Mateo desea sexo y Concha, jugando con el equívoco, se lo niega una y otra vez, de forma humillante: “Lo que tú quieres no soy yo, si no lo que yo te niego. Si todas las mujeres pueden dártelo ¿por qué me lo pides a mí, que me resisto?” (p. 115) le dice Concha a Mateo en un momento dado. Ciertamente, la negación del deseo y las constantes humillaciones acaban esclavizando a Mateo. A mayor negación, mayor dependencia. 

Al final, después de haber escuchado cosas tan tremendas como “Me causas horror; ya te lo he dicho. ¡Te odio, como a la muerte! ¡Te aborrezco más que a ella!” (p. 159) Mateo Díaz aun vuelve a escribir una nota a Concha suplicándole “No puedo vivir sin ti. Vuelve. Ahora soy yo el que te lo pide de rodillas. Beso tus pies descalzos” (p. 173). Todo esto refleja claramente las sicologías sadomasoquistas de los protagonistas y los comportamientos que impregnan toda la novela de Pierre Louÿs. 

literatura erotica sadomasoquismo louys la mujer y el muñeco pelele

En cuanto a la influencia de esta obra, destacar los paralelismos entre La mujer y el muñeco de Pierre Louÿs y El octavo pecado capital, de Álvaro Retana, una de las novelas españolas más interesantes desde la perspectiva del sadomasoquismo. Por otra parte, la obra de Pierre Louÿs ha sido llevada al cine varias veces, siendo su versión fílmica más conocida Ese oscuro objeto del deseo, de Luís Buñuel (1977). También ha generado versiones teatrales: ya en el prólogo de la edición española Blasco Ibáñez comenta que “de La femme et le pantin han sacado una interesante comedia, que se representa en París frecuentemente y que dio cierta notoriedad a Regina Badet, actriz y bailarina”-  (p. 20)
WhipMaster

Ultima actualización: 20 marzo 2016

Fallas 2016. Mònica Oltra en plan Dominatrix.

No hace mucho nos preguntábamos, a propósito de una caricatura de Nicola Sturgeon, por qué a las mujeres que sobresalen en política se las caricaturiza en plan Dominatrix, mientras que no vemos a ningún político en plan Master. Merkel como Dominatrix. Sturgeon como Dominatrix. Cospedal como Dominatrix. Aguirre como Dominatrix. Y ahora Mònica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, en plan Dominatrix.

fallas 2016 ninot alameda avenida francia monica oltra dominatrix

En la reciente Exposición del Ninot 2016, la falla Paseo Alameda-Avenida de Francia presentó su ninot grande, obra de Rafa Ibáñez. Un ninot que fue muy comentado. Representa a Mònica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, sometiendo bajo su bota a su propio presidente, Ximo Puig, al que según el tópico del buen sumiso tiene sujeto por una correa, a cuatro patas, amordazado y con pinzas en los pezones. Todo por “Botànic”, alusión al llamado “acuerdo del Botánico” (y que también suena a “bota”) que llevó a Puig y a Oltra al gobierno de la Comunidad.

Ultima actualización: 05 febrero 2016

Sadomasochist Dominatrix as "leather Venus". Notes about the origins of a BDSM icon

Sadomasochist Dominatrix clad in black leather, wearing thigh high boots and holding a whip, constitutes one of the major BDSM & SM icons. This post discusses about its origins as well as about the semiotics of this visual archetype.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus

When does “leather Venus” icon emerge?
It is towards third and fourth decades of twentieth century (1920-1930’s) as it has been undoubtedly and widely witnessed by Yva Richard and Man Ray photographs, Studio Biederer designs, Diana Slip and Charles Guyette catalogs, together with Carlo’s drawings.
So, sadomasochism and leather culture met and generated close links before WWII although it is often said that this happened for the first time in post WWII.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus yva richard
Yva Richard

Where does “leather Venus” icon emerge?
In Europe. Then, it reached the USA immediately. At that moment, the most important suppliers of fetish paraphernalia were located in Paris while London Life magazine had a major role spreading fetish culture and aesthetics all around the world.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus man ray seabrook
Man Ray

What are the immediate causes of its origins?
The convergence of several causes shall be considered:
-The Pro Domes demand for fetish paraphernalia, in order to satisfy the desires and fantasies of their masculine customers.
-The existence of suppliers able to fulfill these demands, such as Yva Richard, Diana Slip or Charles Guyette.
-Some technological advances in leather industry allowing to spread patent leather as a fashion trend.
-The development of a specific SM imaginary and its dissemination through photographs, drawings, illustrated books or magazines like London Life.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus studio biederer
Studio Biederer

A fetishist sum
“Leather Venus” icon results from the aggregation and assimilation of several fetishes. So, Dominatrix look appears to be like a fetishist sum able to satisfy masculine demands at its most. It incorporates references such as:
-Leather and furs erotization consecrated after Sacher-Masoch’s Venus in Furs (1870).
-Footwear fetishism focused on its most hypertrophied symbol: laced thigh high boots.
-The feeling of strictness and authority that derives from corsets and tight clothes. Beyond 1900 corset was no longer an article of common use among women, although it survived as a fetish (a controversial fetish, indeed, that restricts and empowers feminine body at the same time: maybe one of the best expressions of how contradictory masculine desires can be)

bdsm mistress whip dominatrix leather venus carlo cuir triomphant
Carlo: "Le cuir triomphant" cover

“Leather Venus” icon also recalls:
-Military world and its authoritarianism (so, this would mean the feminine appropriation of a traditional masculine role)
-Circus world: dompteuses and écuyères as feminine whip holders and tamers.
-Femme fatale myth, on what regards the breaking of established masculine roles as well as the fail of romantic love ideal.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus eleise de lacy

For further reading:
WhipMaster: “De la mujer fatal a la dómina. Antecedentes y orígenes de un icono BDSM”. Cuadernos de BDSM number 19, september 2012,  p. 72-98 (in spanish).  Download link.
WhipMaster


Related posts:

bdsm mistress whip dominatrix leather venus nanshakh
Nanshakh

Ultima actualización: 27 diciembre 2015

Nicola Sturgeon como Dominatrix ¿Por qué no vemos a ningún político en plan Master?

En el año 2009 una artista llamada Laetitia Guilbaud retrató a Nicola Sturgeon, la actual primera ministra de Escocia, en plan Dominatrix: látigo en mano, traje rojo ajustado, ligueros y botas altas. Al parecer, el cuadro –titulado Naughty Nicola- gustó al marido de Sturgeon, que lo compró y se lo ofreció a ella como regalo de cumpleaños. Se dice que desde entonces cuelga alegremente en el salón de su casa.

laetitia guilbaud nicola sturgeon naughty nicola dominatrix bdsm whip

No sé si aquí las cosas habrían ido igual. Me temo que no. Pero antes de aventurar hipótesis prefiero centrar el comentario en otro hecho que me parece remarcable: representar a las mujeres metidas en política que sobresalen por su firmeza empuñando el látigo es un tópico que se repite constantemente. A Angela Merkel la han caricaturizado así muchísimas veces. Basta recordar aquella famosa portada de El Jueves protagonizada por Merkel y Rajoy que fue censurada en Facebook. También se ha dicho que Esperanza Aguirre y María Dolores de Cospedal han exhibido aires de Dominatrix en sus buenos tiempos (ver, sin ir más lejos, La Vanguardia del 19 de diciembre de 2015, pág. 17). En cambio, no recuerdo haber visto a ningún político caracterizado como Master, enfundado en cuero y cosas así. La pregunta es por qué los tópicos funcionan de esta manera tan manifiestamente asimétrica.
WhipMaster

Ultima actualización: 05 julio 2015

BDSM vintage: 1978. Susana Estrada pasea a su esclavo por las calles de Madrid

Susana Estrada, la más atrevida de las reinas del destape durante la Transición a ninguna parte, es la protagonista de un reportaje aparecido en la revista LIB de octubre de 1978 (número 104, de 17.10.78). En este reportaje generosamente ilustrado se ve a Susana Estrada en plan Dominatrix, con toda la parafernalia al uso, paseando a su “esclavo” (en realidad, un reportero de la revista) por las calles de Madrid. Un show provocador y sin embargo un episodio interesante porque “destapaba” el BDSM en España. Entonces aún se llamaba sadomasoquismo.

susana estrada destape bdsm sadomasoquismo 1978

Téngase en cuenta que cuando este reportaje se publicó aún no se había aprobado la Constitución y seguían vigentes las leyes franquistas, aunque interpretadas arbitrariamente. La pregunta del millón es si una performance como esta sería posible actualmente, en tiempos de ley mordaza.

susana estrada destape bdsm sadomasoquismo 1978

susana estrada destape bdsm sadomasoquismo 1978

Ultima actualización: 04 mayo 2015

Arte BDSM / BDSM Art: Eric Stanton. Facesitting.

Una muestra de la obra de Eric Stanton expuesta en la Taschen Gallery de Los Angeles hasta el 24 de mayo, formando parte de la exposición Bizarre Life. The Art of Elmer Batters & Eric Stanton

eric stanton facesitting bdsm taschen

eric stanton facesitting bdsm taschen

eric stanton facesitting bdsm taschen

eric stanton facesitting bdsm taschen

eric stanton facesitting bdsm taschen

eric stanton facesitting bdsm taschen

Procedencia de las imágenes:

Ultima actualización: 11 abril 2015

Barbie BDSM

Lo sospechábamos y ahora tenemos las pruebas. Las ha revelado Nancy Farmer. Barbie también tiene su lado sadomaso. Ella es una imponente y estricta Dominatrix enfundada en látex, mientras Ken es un dócil esclavo a sus pies, dispuesto a todo para satisfacer cualquier deseo de su Ama. Aquí tenéis las pruebas.

barbie bdsm kinky mistress ken slave nancy farmer

barbie bdsm kinky mistress ken slave nancy farmer

barbie bdsm kinky mistress ken slave nancy farmer

barbie bdsm kinky mistress ken slave nancy farmer

barbie bdsm kinky mistress ken slave nancy farmer

barbie bdsm kinky mistress ken slave nancy farmer

barbie bdsm kinky mistress ken slave nancy farmer

Ultima actualización: 31 marzo 2015

Ultima actualización: 20 noviembre 2014

BDSM y comic. La Venus de las pieles, de Guido Crepax.(2)

Posiblemente la más popular de las versiones ilustradas de La Venus de las pieles de Sacher-Masoch, el gran clásico de la literatura sadomasoquista. La Venus de las pieles de Guido Crepax se publicó originalmente en italiano (Venere in pelliccia, 1984). La versión española apareció en 1991.
Otras ediciones ilustradas de La Venus de las pieles comentadas aquí, en el BdeWM:

guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch

guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch


guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch

guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch

(Algunas imagenes de esta entrada han tenido que ser eliminadas a causa de la "nueva política de contenido" de Blogger 2015)