Ultima actualización: 09 octubre 2015

Reivindicación de Joan Sanxo Farrerons y sus alters Laura Brunet y Víctor Ripalda

Estudiando el sadomasoquismo en la literatura erótica española de principios del siglo XX y sobre todo al leer Doña Juana, Juanita y Juanón, de Víctor Ripalda, me di cuenta enseguida de la singularidad y relevancia de su autor.

Al intentar saber más sobre este personaje topé con una maraña de datos dispersos y confusos, en parte propiciados por él mismo, ya que mostró facetas muy diferentes, utilizó varios seudónimos y dejó pocos rastros autobiográficos, que se sepa.
Sin embargo, es indudable que se trata de una personalidad destacada del periodo anterior a la Guerra Civil, tanto en el ámbito editorial, como en el de la literatura erótica o el activismo catalanista, republicano y libertario. Sin olvidar, claro está, su faceta como promotor y difusor del nudismo, por la que sobresale especialmente.

Caricatura de Víctor Ripalda (seudonimo de Joan Sanxo Farrerons)  publicada en la revista La Tuies
Caricatura de Víctor Ripalda (Joan Sanxo Farrerons) 
publicada en un número de la revista La Tuies de marzo de 1924

A pesar de lo mucho que ultimamente se ha avanzado en el conocimiento de la literatura erótica española contemporánea, aun falta un perfil, siquiera aproximado, de Joan Sanxo Farrerons / Laura Brunet / Víctor Ripalda. No es este el lugar para trazarlo, pero por lo menos me propongo ordenar aquí la información que he podido recopilar acerca del personaje y con todo esto aportar un esquema de su trayectoria.



victor ripalda seudonimo sanxo farrerons portada doña juana juanita juanon biblioteca fauno

Víctor Ripalda


Víctor Ripalda es el seudónimo de un escritor de literatura erótica y pornográfica que remite, irónicamente, al  famoso “padre Ripalda” autor de un catecismo de la doctrina católica ámpliamente difundido.
J.A. Cerezo publicó una relación de las obras firmadas por Víctor Ripalda, a la que deberían añadirse unas cuantas referencias más dadas a conocer posteriormente. 
Me limito a enumerar, a continuación, algunas de sus obras, casi todas ellas sin fecha de publicación:

Dentro de la Biblioteca Fauno
El Vértigo
¡Cásate, nena, cásate! 

Dentro de La novela selecta
Manué “er gitano”
Don Fadrique
Los misterios de un convento 
¡Que casada, señores! 

Dentro de La novela deliciosa
El señor Ramón (una versión en catalán de esta obra, pasada por la censura, se publicó en la revista La Tuies a principios de 1924)

Dentro de La novela moderna
La derrota de las derechas
Período electoral

En México, después de 1939
El Huracán  

Fuera de colección
El señor y la mucama 

Y además, numerosas colaboraciones en la revista La Tuies (1923-1927).

victor ripalda seudonimo sanxo farrerons portada manue el gitano la novela selecta

Según algunos especialistas en literatura erótica (Blas Vega, Cerezo, Guereña), Víctor Ripalda se llamaba, en realidad, José Sanxo. Sin embargo, por lo que he ido viendo y aún a falta de pruebas del todo concluyentes, parece bastante más probable que, como más recientemente dice Maite Zubiaurre, su verdadero nombre fuese Joan Sanxo Farrerons.

Mientras que José Sanxo, de haber existido, no dejó rastro alguno, son muchos los indicios que conducen a Joan.
Los apellidos Sanxo Farrerons sugieren una posible ascendencia mallorquína o menorquína, pero la actividad de Joan Sanxo Farrerons se centra en Barcelona a lo largo de las primeras décadas del siglo XX. Después de la Guerra Civil ya no hay más noticias de él. Salvo la edición de algunas obras de Víctor Ripalda en México, lo que indica que muy posiblemente padeció el exilio.


Los seudónimos de Joan Sanxo Farrerons: Laura Brunet, Víctor Ripalda y otros


Víctor Ripalda es tan solo uno de los seudónimos que Joan Sanxo Farrerons utilizó, especialmente para firmar literatura erótica y pornográfica. Pero el más conocido de sus seudónimos es Laura Brunet, con el que firmó su famoso libro Desnudismo integral (1931) y textos de todo tipo, incluyendo también literatura erótica. Como poeta, actor y director de teatro amateur Joan Sanxo Farrerons utilizó asimismo el seudónimo Johannus

Es posible que le pertenezcan, además, algunos de los seudónimos más habituales en las páginas de las revistas El Nandu de Llofriu y La Tuies, editadas por el mismo Sanxo, tales como Eleuterio Rufasta.

victor ripalda seudonimo sanxo farrerons portada el vertigo biblioteca fauno

De la misma forma que el seudónimo Víctor Ripalda remite a un personaje histórico, el “padre Ripalda”, el seudónimo Laura Brunet coincide con el nombre real de una persona coetánea, doña Laura Brunet de García Noblejas, la cual participó en actos de la Unión Monárquica y en homenajes al dictador Primo de Rivera.

Desconozco si esta era una coincidencia intencionada. Es muy posible que lo fuera. En cualquier caso, dio pie a bromas por parte de revistas satíricas catalanas como El be negre, por el contraste ideológico entre ambas Laura Brunet. 
J. Sanxo apenas firmó escritos con su nombre real y Laura Brunet se convirtió en un alter con el que incluso se presentaba públicamente para dar conferencias. Así pues, el uso de este seudónimo no se circunscribe, ni mucho menos, al ámbito de la literatura erótica. También lo encontramos en sus escritos de carácter político y hasta en textos francamente banales. Y, por supuesto, en Desnudismo integral. Al final de este libro advertía, para evitar equívocos, que “el seudónimo femenino de Laura Brunet con el que va firmada esta obra no corresponde a mi sexo”.
Así como la relación entre Joan Sanxo Farrerons y Laura Brunet era muy estrecha y sobradamente conocida por la gente, la relación entre el mismo J. Sanxo y Víctor Ripalda nunca fue del todo explicita. Creo que esto ha de ser debido, en gran medida, a la voluntad de resguardar la identidad del pornógrafo (la censura acechaba, la policía detenía) pero también al deseo de facilitar el desarrollo autónomo de dos identidades literarias diferentes y hasta contradictorias. La de una Laura Brunet que en Desnudismo integral apela constantemente a la moral y que toma partido políticamente vs. el descarado pornógrafo Víctor Ripalda.

Continuará...
WhipMaster

Haz clic aquí para ver la continuación de este artículo

Enlace a un artículo de Carles Cols en "El Periódico" sobre Sanxo Farrerons, "el primer pornógrafo de Barcelona".

Actualización: se ha publicadio un libro sobre Sanxo, escrito por Jean-Louis Guereña y titulado El sardanista pornógrafo (Sevilla: Editorial Renacimiento, 2019)

Ultima actualización: 05 octubre 2015

Sadomasoquismo en los burdeles de París hacia 1900

Me consta que el contenido de la exposición incluye referencias a las prácticas sadomasoquistas, las cuales formaban parte de la oferta habitual de los principales burdeles de París.

toulouse lautrec moulin rouge prostitucion burdeles sadomasoquismo
Toulouse Lautrec: Au Moulin Rouge

Sin embargo, aún no tengo información detallada sobre cómo se aborda el tema en la exposición. Espero poderlo comentar próximamente.
Mientras tanto, y a propósito del sadomasoquismo en los burdeles de París hacia 1900, me parece oportuno recordar la información que aporta un libro que ya presenté en este blog: La corruption fin de siècle, de Léo Taxil (1894)
Según Léo Taxil (seudónimo de Gabriel Antoine Jogand Pagés) la más demandada entre las prácticas sadomasoquistas era, sin duda alguna, la flagelación erótica. “No existe ningún lupanar que no tenga fustas especiales o látigos para esta flagelación” dice el autor, añadiendo que a algunas personas les gusta ser azotadas hasta la primera sangre.
Otra famosa Maîtresse de aquella época era Douchka, que reinó en Le Chabanais, uno de los más legendarios prostíbulos de Paris.

mossa ella prostitucion burdeles sadomasoquismo
Gustav Adolf Mossa: Ella

Además de referirse a la flagelación erótica, Léo Taxil dice que hay personas a las que les gusta meterse en corsés llenos de pinchos o que les claven largas agujas de plata bajo la piel del escroto. Añade que también hay quien pide que alguna mujer experta le haga ligeras incisiones en la piel con una navaja.
Una práctica curiosa descrita por Taxil en tono jocoso consiste en la aplicación de una tortilla recién frita en la barriga o en la parte baja de la espalda del hombre sumiso.
También menciona las prácticas escatológicas y los juegos de agua, “más frecuentes de lo que podría imaginarse”. Con esta finalidad se utilizaban unos taburetes de vidrio especiales: el hombre se tumbaba en el suelo, boca arriba, el taburete se colocaba encima de su cabeza, la chica se sentaba en él y efectuaba su servicio de forma que el cliente podía apreciarlo con todo lujo de detalles.

forain cliente prostitucion burdeles sadomasoquismo
Jean Lois Forain: El cliente

Todavía más: según Léo Taxil había personas que se excitaban con masajes por todo el cuerpo (concretamente con masajes realizados con la yema de los dedos, como los llamados “de patas de araña”) o bien a base de lametones, especialmente entre los dedos de los pies.
Atestigua asimismo que algunos hombres se hacían colgar verticalmente mediante cuerdas pasadas por las axilas o se exponían a la dómina apoyándose en un potro o caballete.
Léo Taxil no olvida las prácticas de humillación, como ponerse a cuatro patas como un perro y ser tratado como tal por las chicas del prostíbulo. En la misma línea alude a la existencia de clientes que deseaban ser humillados, vejados e insultados tan sólo traspasar el umbral del burdel.
Una parte significativa de los contenidos de este libro de Léo Taxil fue anticipada por el propio autor en otro libro suyo titulado La prostitucion en París, que también he comentado en este blog. 

WhipMaster

Ultima actualización: 03 octubre 2015

El pájaro azul, de Víctor Ripalda. Literatura erótica y anticlericalismo


Referencia del libro:
Víctor RIPALDA (seudónimo de Joan Sanxo Farrerons): El pájaro azul. s.l. s.d. [hacia 1930] [colección La novela selecta, 1]. 64 páginas. 9 ilustraciones sin firmar.

victor ripalda sanxo farrerons pajaro azul erotismo pornografia anticlericalismo

El pájaro azul es una novelita pornográfica (64 páginas de lenguaje explícito, obsceno y burlón a la vez) firmada por Víctor Ripalda, seudónimo de Joan Sanxo Farrerons. Se publicó hacia 1930 y constituía el primer título de la colección La novela selecta, editada por el mismo J. Sanxo.

La trama de El pájaro azul se centra en las proezas sexuales de Luisita, Luisa Arciniega de los Cabrales (el pájaro azul) y sus tutores, don Simón y el padre Carlos. Además de pornográfica, es una novela abiertamente anticlerical, que contiene una fuerte crítica a la hipocresía y la doble moral del clero. Hay que recordar, para enmarcar este enfoque, la ideología libertaria del autor.

Entre los muchos juegos sexuales descritos, El pájaro azul incluye un episodio de flagelación erótica.

La trama: Luisita ha cumplido 23 años y su novio, un tal Ramón, ingeniero, le propone matrimonio mientras ella “tenía entre sus manos la desnuda verga del muchacho”. (p. 7)

Luisa finge sorpresa y recato ante la propuesta de Ramón con la única intención de ganar tiempo y contárselo a don Simón, su tutor, con el que ya lleva seis años enrollada.

Podría ser que al principio el viejo tutor se hubiese aprovechado de ella, pero queda claro que ahora es Luisita la que saca ventaja de la situación: “Veo a lo que vas, chiquilla. Hoy estás cachonda perdida y te has propuesto una cosa que no la lograrás por más esfuerzos que hagas: mi badajo no lo levantas como no sea con una grua” (p. 18) le dice el viejo don Simón.

El caso es que entran en situación y la excitación de ambos aumenta de tal forma que al final don Simón le pide “lo acostumbrado”: una lluvia dorada, ni más ni menos, que es descrita con abundancia de detalles. (p. 24)

victor ripalda sanxo farrerons pajaro azul erotismo pornografia anticlericalismo

El otro tutor de Luisa es el padre Carlos “un fraile carmelita de esos llamados descalzos, pero que usan sandalias” (p. 26). Como cada viernes él acude a casa de ella para confesarla. Esta vez, “confiesa” primero a Gertrudis, la criada de Luisa, mientras esta última espera haciendo penitencia en su oratorio particular, vestida de monja.

La penitencia acaba con una flagelación: “quiero apurar todos los goces del dolor. Me he castigado por donde pequé. Es la única manera de absolverme a mi misma” (p. 36)


Irónicamente, Luisa pide al fraile que los azotes sean fuertes, “que deje cardenal” (p.35). Este es el tono zumbón que preside todo el relato. 

Finalmente Luisa se confiesa con fray Carlos, y le detalla todos los curas, monjas, obispos, monaguillos, canónigos, sacristanes y demás con los que ha tenido aventuras. Sin embargo esta confesión se convierte en explícita venganza pues añade “De nada de esto me acuso…. De lo que si me acuso, padre, es de haber tolerado los consejos de todos estos cochinos sin escupirles en pleno rostro”. (p. 43)

De esta forma Luisa se venga de la hipocresía de todos los clérigos que le aconsejaban que llegase casta y pura al matrimonio mientras se beneficiaban de ella.

A punta de pistola Luisa obliga al fraile a darle la comunión poniendo la hostia en la punta de su tranca y a consumar su venganza sacrílega follando encima del altar.

victor ripalda sanxo farrerons pajaro azul erotismo pornografia anticlericalismo

“Locos, arrastrados por todos los diablos de la lujuria, rodaron el fraile y la viciosa por el suelo y allí quedaron desmadejados, sin aliento, durante más de media hora… Poco a poco las luces del entendimiento hicieron comprender al fraile las enormidades que había hecho y considerándose irremisiblemente perdido por toda la eternidad, cayó de rodillas ante el Cristo y levantó en alto los brazos en demanda de perdón.” (p. 56)

Al final, Luisa, consumada su venganza, parte en busca de nuevas aventuras al volante de su imponente Mercedes Benz. El pájaro azul sale volando y deja tres cartas de despedida, una para su novio, otra para don Simón y la tercera para el fraile. Al primero le dice “no te cases y se feliz con cuantas mujeres puedas”. Al segundo “búscate manantial” en referencia a su gusto por la lluvia dorada. Y al tercero “tienes una tranca inolvidable pero no me la meterás más en el culo” recomendándole como alternativa el de su criada Gertrudis.


Acompañan el texto 8 ilustraciones (más el dibujo de portada) de autor desconocido. Todas ellas son tan explicitas como el relato mismo.

WhipMaster

Ultima actualización: 30 septiembre 2015

El BDSM en el salón erótico de Barcelona 2015


salon erotico barcelona 2015 apricots bdsm mejillon

Esto es un salón comercial. Un gran escaparate de la industria del sexo, dentro de la cual el BDSM tiene su buena cuota de mercado.

Este año la propuesta de actividades relacionadas con el BDSM en el Salón erótico de Barcelona corre a cargo de Ama Monika y su equipo Utopía e incluye performances, charlas y hasta un concurso.

Las performances desarrollarán demostraciones de prácticas BDSM tales como fetichismo del pie, transformismo, momificación, spanking, cera, bondage, etc.

Las charlas serán a cargo de Ama Monika y de otros colaboradores como Lady Ihela, Don Esponcedra, Juan Spanker.

Las entradas para un día, que se pueden comprar online, cuestan 19 euros. También se venden pases para los cuatro dias que dura el evento.


Ultima actualización: 28 septiembre 2015

La colección Temas sexuales, de A. Martín de Lucenay (1932-1934)


En esta entrada enumeraré todos los títulos de esta colección, sin lugar a dudas la mayor, colección popular de libros de divulgación sobre sexualidad editada en España.

Se publicó en tiempos de la Segunda República Española, entre noviembre de 1932 y julio de 1934.

angel martin lucenay coleccion temas sexuales fetichismo

Alcanzó los 60 volúmenes, de unas 90 páginas cada uno, que aparecían a un ritmo de tres y hasta cuatro por mes, lo que da idea de la capacidad de producción de su autor, A. Martín de Lucenay. De hecho, cuesta imaginar que una sola persona pudiera asumir semejante tarea en exclusiva. ¿Tenía Lucenay un equipo de colaboradores en la sombra? ¿Estuvo trabajando Lucenay en la preparación de esta colección desde mucho antes de que empezara a publicarse?

El enfoque de la colección Temas Sexuales sobresale por la voluntad de liberarse de los prejuicios ancestrales impuestos por la religión en materia de sexualidad.

Así, en el prólogo del primer volumen de la colección (Los órganos genitales) se lee: “Hemos de advertir que al analizar diversos temas íntimamente relacionados con los distintos dogmas religiosos, apenas si iremos en nuestro obligado comentario más allá de la apreciación científica, o acaso de la transcripción fidelísima de las opiniones de las personalidades más respetables”. 

angel martin lucenay coleccion temas sexuales bestialismo

Por ello, A. Martín de Lucenay asume que “nuestra obra será tachada de inmoral, de atrevida, de improcedente… Conocemos los tópicos”.

De todos modos, A. Martín de Lucenay se declara firme defensor de la moralidad: “nos proponemos divulgar estableciendo una premisa inviolable: la moralidad, la verdadera y escueta moralidad, que absolutamente siempre ondeará, como pabellón inarriable, sobre los abundantes enunciados que se contienen en cada uno de los títulos”.

A qué tipo de moralidad se refiere Lucenay queda claro en el prólogo del último volumen de la colección (La sexualidad futura) cuando separa la moral tradicional de una nueva moral laica asumida por “una nueva raza de gentes nobles y sanas de cuerpo y de alma, que seguirán viviendo acosadas como fieras por las jaurías de la vieja moral que se guarecen en los baluartes de la tradición”.

angel martin lucenay coleccion temas sexuales vicios femeninos

Los libros de la colección Temas Sexuales son accesibles en línea desde la web:

A continuación pongo la lista completa y revisada los 60 títulos de la colección Temas Sexuales de A. Martín de Lucenay.

1 Los órganos genitales (noviembre 1932)
2 La virginidad (diciembre 1932)
3 La desfloración y su técnica (1932)
4 Como se imita la virginidad (enero 1933)
5 La vida sexual (enero 1933)
6 El amor y el sexo (enero 1933)
7 Deleites sensuales (febrero 1933)
8 La intensidad del placer (febrero 1933)
9 Imposibilidad del goce (febrero 1933)
10 El arte de hacerse amar (marzo 1933)
11 La ciencia de las caricias (marzo 1933)
12 La castidad (marzo 1933)
13 La abstinencia y la moral (abril 1933)
14 Procreación normal (abril 1933)
15 Embarazo y parto anormales (abril 1933)
16 El control de la natalidad (abril 1933)
17 Maternidad (mayo 1933)
18 Supersticiones del embarazo (mayo 1933) 
19 El matrimonio (junio 1933)
20 La selección sexual (junio 1933)
21 El matrimonio de prueba (1933, hay reedición en Barcelona: Nueva Era, 1979)
22 Causas sexuales del divorcio (julio 1933,  hay reedición en Barcelona: Nueva Era, 1979)
23 La prostitución (julio 1933)
24 La trata de blancas (julio 1933)
25 Un mes entre prostitutas (julio 1933)
26 Los males venéreos (agosto 1933)
27 Esterilidad e impotencia (agosto 1933)
28 La periodicidad de los sexos (agosto 1933)
29 Las perversiones sexuales (septiembre 1933)
30 Masturbación y autoerotismo (septiembre 1933)
31 Homosexualidad (septiembre 1933)
32 Vicios femeninos (septiembre 1933)
33 Invertidos célebres (octubre 1933)
35 Bestialismo (octubre 1933)
36 Fetichismo erótico (noviembre 1933)
37 Las grandes aberraciones (noviembre 1933)
38 Presidios, regimientos y barcos (noviembre 1933)
39 La pornografía (diciembre 1933)
40 Los paraísos artificiales (diciembre 1933)
41 Afrodisíacos y anafrodisíacos (diciembre 1933)
42 Los artificios del placer (enero 1934, hay reedición en México 1950)
43 La sexualidad en otros tiempos (enero 1934)
44 El amor en Extremo Oriente (enero 1934)
45 Costumbres salvajes (febrero 1934)
46 Perversiones de pueblos incultos / salvajes (febrero 1934)
47 Mujeres de historia (febrero 1933)
48 Los extravíos de los magnates (marzo 1934)
49 Los mitos del amor (marzo 1934)
50 El culto fálico (marzo 1934)
51 La magia, el amor y el sexo (marzo 1934)
52 Los ritos satánicos (abril 1934)
53 Los fenómenos del histerismo (abril 1934)
54 El medico ante el problema (abril 1934)
55 Pedagogía sexual (mayo 1934)
56 Las leyes y el sexo (mayo 1934)
57 Los delitos sexuales (mayo 1934)
58 El erotismo en la guerra y en la revolución (junio 1934)
59 Los fueros del naturismo (1934)
60 La sexualidad futura (julio 1934)

martin lucenay coleccion temas sexuales extravios de los magnates

Ultima actualización: 26 septiembre 2015

Sadismo y masoquismo, de A. Martín de Lucenay (1933)

Ángel Martín de Lucenay fue el más importante divulgador sobre sexualidad en tiempos de la Segunda República española. Dirigió una colección de libros denominada Temas sexuales, que se publicó entre 1932 y 1934 y que alcanzó los 60 títulos, incluyendo algunos que se ocupan directa o indirectamente del sadomasoquismo tales como: Sadismo y masoquismo, Fetichismo erótico, Perversiones de los pueblos salvajes, La ciencia de las caricias, Las grandes aberraciones y también La sexualidad maldita (este ultimo en otra colección)

Comentamos a continuación Sadismo y masoquismo, de Ángel Martín de Lucenay. 

Referencia del libro:
A. MARTÍN DE LUCENAY: Sadismo y masoquismo. Madrid: Editorial Fénix, 1933 [colección Temas sexuales. Biblioteca de divulgación sexual, número 34] 92 páginas.

angel martin lucenay sadismo masoquismo bdsm temas sexuales
Portada de Sadismo y masoquismo,
de A. Martín de Lucenay (1933)

Los contenidos de este libro se estructuran en seis capítulos: el sadomasoquismo en general; formas clínicas de la perversión sádica; formas clínicas de la perversión masoquista; las causas del sadomasoquismo y la flagelación; casos célebres y curiosos y por último El Marqués de Sade y Sacher-Masoch.

Para mí, una de las cosas más interesantes de este libro de A. Martín de Lucenay son las referencias a prácticas SM en los burdeles y al consumo de pornografía SM en España a lo largo de los años veinte y treinta del siglo XX, puesto que la información sobre todo esto escasea bastante.

El autor afirma que "En las casas de prostitución que se anuncian en las guías de noche (de Madrid y Barcelona) se insinúa la posibilidad que tienen los clientes de encontrar toda clase de satisfacciones a sus caprichos. En París existen muchas; hay una en Madrid que inserta el siguiente anuncio, en tres idiomas: «Si quiere usted encontrar lo que busca...»; pero no es posible asegurar que sea la única" (pág. 32).

angel martin lucenay sadismo masoquismo bdsm temas sexuales
Ilustración  de Sadismo y masoquismo
de A. Martín de Lucenay (1933)

Refiriéndose a los anuncios por palabras que se encuentran en la prensa dice también: "El sadismo y el masoquismo se han industrializado hasta el punto de anunciarse en las últimas planas de algunos periódicos. Una prueba -de las infinitas que pueden aportarse todos los días- son las "señoritas masajistas" especializadas en el "masaje americano para caballeros", las "especialistas de masaje inglés para señoras", los "gabinetes de masaje con personal especializado de ambos sexos" etc." (pág. 57).

Entre la oferta de juegos SM dentro de los burdeles señala: "Los casos más vulgares de masoquismo registrados en las casas de prostitución consisten casi siempre en el "juego de los caballos", la flagelación, las ataduras, los golpes con los zapatos -de asociación fetichista- etc. y en el orden simbólico, la urolagnia (beber orines) y la cuprolagnia (comer excrementos); otros que se hacen insultar, los que se hacen pasar por esclavos, los que fingen ser aristócratas -o los que lo son en realidad- y obligan a las prostitutas a disfrazarse de doncellas o fingirse tales, sometiendo a los fingidos -o auténticos- señores de casa grande a toda clase de humillantes bajezas y vejaciones e insultos de todo género. Algunos hacen que las mujeres viertan en el suelo toda clase de inmundicias para recogerlas después con los dientes o con la lengua, según sean sólidas o líquidas. Estos individuos pertenecen casi siempre a las clases sociales más elevadas y respetables." (pág. 45).

Además de todo esto me parece interesante constatar cómo A. Martín de Lucenay considera "sadismo perverso" o "sadismo simbólico" cosas tan curiosas como los “pinchadores” que valiéndose de un alfiler pinchan las nalgas y los senos de las mujeres aprovechándose de las aglomeraciones de público; los que gozan manchando o rasgando los vestidos nuevos de las jóvenes y también los que disfrutan presenciando la detención de mujeres provocada por ellos mismos bajo falsas acusaciones (pág. 31 y siguientes).

angel martin lucenay sadismo masoquismo bdsm temas sexuales
Una mujer atada. 
Ilustración  de Sadismo y masoquismo
de A. Martín de Lucenay (1933)

No menos curioso es un caso que A. Martín de Lucenay dice conocer de primera mano y que sería uno de los juegos SM con más marchamo español, tricornio incluído: "un individuo, de treinta y cuatro años, empleado de un ministerio, donde ocupaba un importante cargo, tenía una habitación en un piso, arreglada de forma que parecía una celda. Su "partenaire" era una vieja de cerca de sesenta años, que el raro personaje había retirado de una casa de prostitución…” Este hombre se hacía encadenar como un presidiario y la vieja ejercía de carcelera "ataviada de la manera más extraña: desnuda, no tenía sobre su cuerpo más que unas altas botas de montar, que habían de ser charoladas y muy relucientes; a la cabeza, un tricornio de guardia civil y una bandolera negra, de la que pendía un manojo de llaves" (pág. 80).


WhipMaster

Ultima actualización: 21 septiembre 2015

Ultima actualización: 16 septiembre 2015

Arte BDSM / BDSM Art: Monica Majoli

Monica Majoli es una artista de Los Angeles (n. 1963) que sobresale entre las artistas contemporáneas que se han interesado por el BDSM.En 1999 empezó a trabajar en una serie denominada Rubbermen, que finamente expuso en la galería Gagosian de Nueva York en el año 2006. Se trata de acuarelas que representan cuerpos masculinos enfundados en prendas de látex que los aíslan completamente del exterior. Además aparecen como suspendidos en el vacío. Una práctica BDSM habitual que vista así, a través de la obra de Monica Majoli, remite a cuestiones como la identidad, el aislamiento o la incomunicación.

monica majoli bdsm rubbermen suspension bondage latex

Llama la atención la opción de representar el látex utilizando la técnica de la acuarela puesto que este procedimiento no permite destacar el brillo y la textura del látex, que es lo más habitual cuando este material aparece en escena.
monica majoli bdsm rubbermen suspension bondage latex

Anteriormente, a lo largo de los primeros noventa, Monica Majoli produjo una serie de pinturas al óleo en las que representó orgías donde la lluvia dorada es la gran protagonista. Son orgías gay, bastante más explícitas pero menos preciosistas que las de Terry Rodgers que comentamos en una entrada anterior.

monica majoli bdsm rubbermen suspension bondage latex

monica majoli bdsm rubbermen suspension bondage latex


monica majoli bdsm orgy gay piss