Mostrando entradas con la etiqueta Años 80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Años 80. Mostrar todas las entradas

Ultima actualización: 28 febrero 2021

¡Es el colmo!

En 1988 el popular grupo español de música tecno-pop Azul y Negro publicó un maxi single denominado ¡Es el colmo!

La carátula de este disco (realizada en el estudio de diseño de Lluís Diaz, colaborador asiduo de la discográfica Blanco y Negro) está inspirada en una ilustración de temática BDSM.

Se trata, concretamente, de una obra que encontramos reproducida en el número 4 del álbum Obsesión. Selección de las mejores imágenes de sadomasoquismo, publicado aquel mismo año 1988 y ya comentado en este blog.

El pie de foto de esta ilustración la atribuye a un artista llamado G. Halpin, del que no he sabido encontrar más referencias.

La carátula del disco adapta y disimula, pero no esconde del todo, el contenido BDSM de la obra original. Comparad vosotr@s mism@s.

 

Ultima actualización: 02 agosto 2020

Popeye, el sado y las espinacas

Popeye el marino dándole la vuelta a una sesión con una enigmática Ama, gracias al poder de las espinacas. Historieta de Scaramuix (seudónimo de Joan Romaní) publicada en el número 11 de la revista Bésame mucho. Año 1981.

Debe ser una de las primeras historietas SM de producción local publicadas en España durante la transición, con honores de portada. Como ya se ha comentado otras veces, el cómic fue decisivo para la recuperación de la presencia pública del imaginario BDSM en la España de la transición. 


Ultima actualización: 27 enero 2019

Frankie Goes to Hollywood: Relax (1983)


Aquí la carátula de Relax. La canción que supuso la revelación del grupo Frankie Goes to Hollywood. Revelación con escándalo, por el potencial erótico de la letra y por el video, con toques leather BDSM, que fue censurado por la BBC.

Frankie Goes to Hollywood Relax 1983

La ilustración es obra de Yvonne Gilbert, que la había publicado anteriormente en la revista Men Only: una mujer pelirroja y vestida de cuero se relaja recostada sobre la espalda de un hombre desnudo y arrodillado: Relax, don’t do it, when you want to come

Ultima actualización: 18 febrero 2018

Obsesión 4: selección de las mejores imágenes de sadomasoquismo (1988)

Comentamos la cuarta entrega de la serie de álbumes gráficos Obsesión, centrada en el BDSM y el fetichismo y editada en Barcelona entre los años 1986 y 1988. Esta fórmula de álbumes gráficos y recopilaciones de imágenes es típica de la era a.i. (antes de internet) cuando no era tan fácil encontrar y consumir iconografía BDSM. Además, frente a las revistas porno, el formato “álbum gráfico” tenía un tono como más culto al reproducir sobre todo fotografías de autor, ilustraciones y creaciones artísticas.

El cómic y los álbumes gráficos (con los de la serie SM de Luis Vigil a la cabeza y esta serie Obsesión como su más digna continuadora) fueron decisivos para la recuperación de la presencia pública del imaginario BDSM en la España de la transición, y así lo vamos documentando.

obsesion 1988 bdsm sadomasoquismo fetichismo

La cuarta entrega de Obsesión representa ya la plena consolidación de la fórmula ensayada a lo largo de las tres entregas anteriores y que aún tendría continuidad con un Obsesión 5 (selección de las mejores imágenes de sexo y fetichismo) y un Obsesión 6 (selección de las mejores imágenes de sadomasoquismo).
Enlace al comentario sobre la primera entrega de Obsesión.

Obsesión 4. Selección de las mejores imágenes de sadomasoquismo: se trata de un álbum de 33 x 24 cm. que consta de 80 páginas, mitad a color y mitad en blanco y negro. Como editora de esta edición aparece “Besame mucho” en lugar de Antalbe, responsable de las anteriores. El pie de imprenta es de 1988 y el precio de venta era por el equivalente de unos 10 euros, aproximadamente.

obsesion 1988 bdsm sadomasoquismo fetichismo conny jude

La imagen de la portada es una espléndida ilustración de Brian Zick. El contenido mantiene el habitual carácter misceláneo, quizás concediendo mayor protagonismo a la fotografía de autor: Antonin Kratochvil, Peter Barry, Richard Merkin, Ken Marcus, David Bailey, Michael Russ, M. Duffy y otros junto a los imprescindibles Helmut Newton, Nobuyoshi Araki o Irving Klaw.
Enre los artistas e ilustradores destaca la presencia de Hajime Sorayama, Pater Sato o Conny Jude.
Llaman la atención, asimismo, una ilustración de Montxo Algora y sendas obras del artista Juan Dávila.
A destacar que, pasados treinta años, la selección de imagenes que ofrecen las sucesivas entregas de la serie Obsesión se mantiene vigente y vigorosa.  

obsesion 1988 bdsm sadomasoquismo fetichismo juan davila

obsesion 1988 bdsm sadomasoquismo fetichismo peter barry

Ultima actualización: 15 julio 2017

Obsesión 3: selección de las mejores imágenes de sexo y fetichismo (1987)

La tercera entrega de Obsesión, publicada en Barcelona por Antalbe en 1987, mantiene las mismas características de la primera y de la segunda, ya comentadas. Se trata de un álbum gráfico de 33 x 24 cm. que consta de 80 páginas.

El contenido es una miscelánea de imágenes, en color y en blanco y negro, que a diferencia de las anteriores entregas hacen más énfasis en el fetichismo y en el erotismo que en el sadomasoquismo propiamente dicho. La portada reproduce un dibujo de Akira Yokoyama.

obsesion 1987 sadomasoquismo fetichismo bdsm Akira Yokoyama

La principal novedad de esta entrega es que hay un cierto criterio ordenador, de manera que el contenido se distribuye en varios capítulos, denominados como sigue: el fetichismo de la mirada, la malicia de la inocencia, Queens, stars al desnudo, lujuria en el cine e imágenes prohibidas.

obsesion 1987 sadomasoquismo fetichismo bdsm emmanuelle sylvia kristel

A destacar las fotografías de transexuales de Byron Newman y los desnudos de artistas como Sonia Braga, Sylvia Kristel (Emmanuelle), Corinne Clery (Historia de O), Amanda Lear, Samantha Fox y Vanessa del Rio.

obsesion 1987 sadomasoquismo fetichismo bdsm pichard lluvia dorada

Enlace al comentario sobre el número 4 de Obsesión

Ultima actualización: 05 junio 2017

Obsesión 2: las mejores imágenes en color de sadomasoquismo (1987)

La segunda entrega de Obsesión, publicada en 1987, mantiene las mismas características del número uno, pero ampliando el número de páginas (pasan de 80 a 95) y sobre todo incorporando muchas láminas a color y a toda página.

La portada reproduce una fotografía de Bob Carlos Clarke. El contenido interior sigue siendo una mezcla heterogénea y sin orden aparente de fragmentos de cómic, dibujos, fotografías de autor e incluso obras de artistas como Allen Jones o Olivia de Berardinis.

Enlace al comentario sobre el número 3 de Obsesión.

obsesion bdsm fetichismo sadomasoquismo 1987 bob carlos clarke

Entre los dibujantes sobresale la presencia de los históricos Carlo y Bernard Montorgueil, el imprescindible John Willie, el exuberante Joe Doakes / Bill Ward, el maestro japonés del aerógrafo Hajime Sorayama, el innovador Guido Crepax, etc.

Entre los fotógrafos destacan las obras de Bob Carlos Clarke, Suze Randall, Robert Mapplethorpe, Albert y Trevor Watson, Richard Merkin, Helmut Newton o Irwing Klaw, entre otros.
obsesion bdsm fetichismo sadomasoquismo 1987 sorayama

obsesion bdsm fetichismo sadomasoquismo 1987 mistress

Ultima actualización: 30 mayo 2017

Obsesión 1: selección de las mejores imágenes de sadomasoquismo (1986)

Obsesión es una serie de álbumes gráficos de gran formato editada en Barcelona entre 1986 y 1988. Se llegaron a publicar seis, que yo sepa, casi todos ellos con el subtítulo “selección de las mejores imágenes de sadomasoquismo”. La editorial que estaba detrás del proyecto era Antalbe, una empresa documentada en la Tebeosfera que por lo visto también incorporó a su catálogo cosas del fondo de Producciones editoriales (la editora de las antologías SM1 y SM2). Otro álbum editado por Antalbe fue “La bella y la bestia. Antología ilustrada de zoofilia” del que figura como autor Herbert Altschuler (1987).

obsesion bdsm fetichismo sadomasoquismo 1986

La primera entrega de Obsesión es un álbum de 32 x 22 cm. que consta de 80 páginas, todas ellas conteniendo ilustraciones en blanco y negro, con la única excepción de la cubierta, que reproduce una obra del gran Robert Blue.

obsesion bdsm fetichismo sadomasoquismo 1986

El contenido de la primera entrega de Obsesión es una auténtica miscelánea de dibujos y fotografías de autores tan dispares (por sus estilos y por las épocas en que vivieron) como Jim, Irwing Klaw, Joe Doakes / Bill Ward, Helmut Newton, Eric Stanton, Robert Bishop, Eneg, Guido Crepax, y otros. Escuetos pies de foto y ningún texto explicativo o justificativo. Sólo imágenes para mirar y para estimular la fantasía desde múltiples puntos de vista, aunque con cierta preferencia por la dominación femenina, las ataduras y el fetichismo del cuero y de los tacones de aguja. 

Seguirá el comentario de otras entregas de Obsesión. Aqui enlace al número 2.

obsesion bdsm fetichismo sadomasoquismo 1986 tacones heels

Ultima actualización: 13 mayo 2017

Pater Sato: satomasoquismo futurista

Una selección de las ilustraciones del artista japonés Pater Sato (1945-1994, su nombre real: Yoshinori Sato) que se publicaron en el número de enero 1980 de la conocida revista para adultos Penthouse (páginas 76 a 81). Se presentaban agrupadas bajo el ingenioso título de SatoMasochism. La entradita destacaba que en ellas Sato evoca la electricidad del deseo entre mujeres que coquetean con el dolor.

pater sato satomasochism penthouse 1980

Utilizando la técnica del aerógrafo, de la que Sato es considerado un maestro, ofrecía una interpretación en clave de estética futurista de algunos de los temas clásicos del repertorio fetichista y BDDM. Lenguas, tacones, cuero o látex son los grandes protagonistas. Acompañan las ilustraciones pequeñas citas ad hoc de Aleister Crowley, Tristan Corbière, Charles Baudelaire, George Sylvester Viereck, Joseph Kling, Guillaume Apollinaire o Pierre Louÿs


pater sato satomasochism penthouse 1980

pater sato satomasochism penthouse 1980

pater sato satomasochism penthouse 1980

Ultima actualización: 31 marzo 2017

SM4. Los ilustradores del dolor 2 (1988)

Poco después del álbum gráfico SM3 que comentamos en la última entrada apareció SM4 Los ilustradores del dolor 2 (Barcelona: Bésame Mucho, 1988) manteniendo las mismas características del anterior.

Son 80 páginas que contienen una amplia selección de ilustraciones de temática sadomasoquista y afines a cargo de Luis Vigil y Juanjo Fernández.

Vigil es asimismo el autor de los textos, encabezados por una introducción en la que comenta y critica un reportaje publicado por el periódico “El País” el domingo 4 de mayo de 1986 que se titulaba “Las torturas del placer”.

comic bdsm sadomasoquismo 1988 vintage luis vigil

Los ilustradores incluidos en esta antología son, por órden de aparición, el hiperrealista Robert Blue, Robert Bishop (también conocido como The Bishop, el obispo), Di Mulatto, Lomax, el japonés Yoshifumi Hayashi, el famoso Tom of Finland (conocido sobre todo por sus dibujos para el público gay), Rubex (especialista en dominación femenina) y por último el enigmático y fundamental Carlo, el único entre todos ellos activo en la primera mitad del siglo XX.

De estos nombres, algunos se han consolidado como referentes destacados mientras que otros son, en la actualidad, treinta años después, menos conocidos. Sin embargo, la selección es buena y suficientemente potente como para no haberse recubierto aún de una amarillenta pátina vintage.

comic bdsm sadomasoquismo 1988 vintage luis vigil robert blue femdom
Robert Blue
Entre las fuentes de las imágenes incluidas en esta antología, Vigil menciona varias veces un libro titulado Amazon publicado en 1973 por la editorial House of Milan (HOM) de Los Angeles, que en los años setenta del siglo XX era una de las majors del género.

Pese a que la formula SM no estaba agotada, ni mucho menos, ya no hubo un SM5. Pero la misma editorial asumió la publicación de otra colección de álbumes gráficos titulada Obsesión a la que también dedicaremos un comentario.
WhipMaster


Ultima actualización: 28 marzo 2017

SM3. Los ilustradores del dolor 1 (1988)

En 1988, diez años después de la publicación de SM1 (Antología de la historieta sadomasoquista) y de SM2 (Antología del sadomasoquismo), ambos álbumes de gran importancia para la recuperación de la presencia pública del BDSM al final del franquismo, este proyecto original de Luis Vigil y del editor Juanjo Fernández renació con la publicación de un SM3 y un SM4, ambos subtitulados “Los ilustradores de dolor”. Comentamos ahora el SM3 y más adelante comentaremos el SM4.

comic bdsm sadomasoquismo 1988 vintage luis vigil bernard montorgueil

SM3 Los ilustradores del dolor 1 (Barcelona: Bésame Mucho, 1988) es un álbum gráfico que consta de 80 páginas en las que las imágenes, reproducidas a gran formato y con estimable calidad, tienen el máximo protagonismo. Como decía, se trata de un proyecto de Luís Vigil y del editor Juanjo Fernández que reinicia “la serie de los SM, en principio con un par de títulos dedicados a la ilustración sadomasoquista… y luego ya se vería”.

Son palabras de Luis Vigil en la introducción, en la que constata como en la España de los ochenta el BDSM había consolidado cierta presencia pública, con la llegada a los quioscos de revistas como Sado-Maso o Muñeca Sady (aunque esta última ya había dejado de publicarse en 1988) y también del cómic Eurostantoons.

comic bdsm sadomasoquismo 1988 vintage luis vigil bernard montorgueil
Bernard Montorgueil

Vigil se refiere asimismo a la abundante oferta, en aquel momento, de vídeos de temática BDSM y a los muchos anuncios de contactos, que podían encontrarse en la páginas de los periódicos, de gabinetes que ofrecían servicios sexuales de disciplina inglesa, lluvia dorada, etc. Entre las profesionales del tema Vigil menciona a la tantas veces recordada Maitresse Michelle, cuyo gabinete de Barcelona se convirtió en un punto de referencia casi obligado.

Por último, Vigil señala la incidencia creciente del BDSM en aspectos de la cultura mainstream -sadomasoquismo descafeinado para consumo de yuppies, dice- como los videoclips, la publicidad o el cine (citando expresamente Nueve semanas y media).

comic bdsm sadomasoquismo 1988 vintage luis vigil loic dubigeon
Loïc Dubigeon

Tras la introducción, SM3 despliega una amplia selección de ilustraciones de temática sadomasoquista a toda página, en este caso debidas mayoritariamente a autores europeos, cosa que compensa el protagonismo que los ilustradores americanos tuvieron en el SM1 (Antología de la historieta sadomasoquista). Se concede una atención especial a Bernard Montorgueil, y se incluyen generosas referencias a otros ilustradores destacados de la primera mitad del siglo XX como el que firmaba con las iniciales E.K. (posiblemente E. Klem), el alemán Jim, Wighead (ilustraciones del libro À genoux esclave de Jim Galding), o el famoso Herric, seudónimo de Chéri Hérouard.

comic bdsm sadomasoquismo 1988 vintage luis vigil wighead
Wighead

Entre los ilustradores de la segunda mitad del siglo XX están representados Loïc Dubigeon, un anónimo alemán y el americano Vista. Los textos que introducen a cada uno de estos autores aportan datos biográficos, comentarios de interés y detallan las publicaciones de donde se han sacado las imágenes. 

Enlace al número 21 de la revista Cuadernos de BDSM en el que se publicó una reseña de este SM3.
WhipMaster

Ultima actualización: 24 julio 2016

Grace Jones, BDSM en la disco

Antes de que Madonna se consagrase como reina indiscutible del pop utilizando abundantes guiños BDSM la cantante, modelo y actriz jamaicana Grace Jones reinó en la escena disco de finales de los 70 y de los 80 con un look duro, agresivo y transgresor que emitía muchos destellos BDSM. Lo recordamos mediante una pequeña selección de imágenes.

grace jones fetish bdsm pop sadomasochism

grace jones fetish bdsm pop sadomasochism

Como también comprobábamos en una entrada anterior (carátulas de vinilos con toques BDSM) la historia de la incorporación del imaginario fetish y BDSM a la cultura popular, en particular la musical, acumula ya bastante recorrido. En los tiempos más recientes se ha ido haciendo cada vez más explícita, pero el despliegue actual no debería eclipsar el reconocimiento de las/los precursores.

grace jones fetish bdsm pop sadomasochism

grace jones fetish bdsm pop sadomasochism

grace jones fetish bdsm pop sadomasochism

Ultima actualización: 12 julio 2016

BDSM vintage. Carátulas de discos.

Una pequeña selección de carátulas de discos de vinilo con toques BDSM. Entre otras cosas permiten comprobar como a partir de los años 80 del siglo XX las referencias al sado son cada vez más explícitas. 

caratula disco vinilo bdsm vintage brigitte bardot
Brigitte Bardot. Harley Davidson (1967)

caratula disco vinilo bdsm vintage boney m
Boney M. Love for sale (1977)

caratula disco vinilo bdsm vintage bitch slave
Bitch. Be my slave (1983)

caratula disco vinilo bdsm vintage dulce venganza sado maso
Dulce venganza. Sado maso disco show (1984)


caratula disco vinilo bdsm vintage dulce venganza sado dirty fantasy mistress
S.A.D.O. Dirty fantasy (1988)

caratula disco vinilo bdsm vintage dulce venganza sado dirty fantasy mistress
S.A.D.O. Dirty fantasy (1988) Carátula interior

Ultima actualización: 10 mayo 2016

Las aventuras de Gwendoline, de John Willie

En 1980 se publicó en España el álbum Las aventuras de Gwendoline, la famosa heroína de cómic creada por John Willie, protagonista de historias e historietas que se sostienen por los abundantes episodios de bondage y de dominación/sumisión que contienen y por el erotismo fetichista que las impregna de cabo a rabo.

Los dibujos de Willie logran transmitirlo en su justo punto, algo que no todos sus seguidores consiguieron. Entre los dibujantes que después de Willie recrearon a Gwendoline predomina la tendencia a la exageración, muy marcada en los dibujos de Eric Stanton.

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo bondage

Referencia de este álbum: John WILLIE: Las aventuras de Gwendoline. Barcelona: Pastanaga series, 1980. La edición original se titulaba The adventures of sweet Gwendoline y se publicó en 1974.

Se trata de un recopilatorio de las principales historietas protagonizadas por la Gwendoline de Willie, tales como Sweet Gwendoline and the race for the Gold cup, Sir d’Arcy & the wasp women, The escape artiste o Gwendoline and the missing princess. A notar que la edición española sólo da el título de esta última: Gwendoline y la princesa desaparecida. Los títulos de los otros tres episodios desaparecen.

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo bondage

El mismo álbum reproduce a color 12 magníficas y exquisitas acuarelas del propio Willie en las que resplandece el SM e incluye dos historietas más de Gwendoline, pero dibujadas por Eric Stanton. Una de ellas se titula El tesoro escondido de Gwen.

El contenido de este álbum se completa con varios textos introductorios: un prólogo de J.P. Dionnet que destaca como en las historias de Gwendoline hay más fetichismo que erotismo propiamente dicho, un prefacio firmado por Allen Jones que comentaré en otra entrada de este blog, una introducción de J. B. Rund que traza la biografía de Willie y analiza las características de su obra y por último una carta ilustrada del propio John Willie en la que explica algunas técnicas de bondage.

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo bondage

Ultima actualización: 06 mayo 2016

John Willie, Gwendoline y la visibilidad del BDSM en la España de la transición

Como vimos al comentar el álbum SM1. Antología de la historieta sadomasoquista (1978) los cómics protagonizados por Gwendoline, la famosa heroína BDSM creada por John Willie, se cuentan entre las primeras cosas de temática BDSM que se publicaron en España tras la muerte de Franco. En 1976 los números 17 y 18 de la revista Star incluyeron sendas historietas de Gwendoline. Dos años después, en 1978, Gwendoline era la protagonista principal de la mencionada Antología de la historieta sadomasoquista. Finalmente, en 1980 se publicaba en España el álbum Las aventuras de Gwendoline (Barcelona: Pastanaga Series, 1980), del que incluyo dos imágenes.

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo dominacion femenina

El BDSM empezaba a ganar visibilidad en la España de la transición y la fama internacional de la dulce Gwendoline tuvo mucho que ver con ello. Gwendoline en particular y el cómic sadomasoquista en general (La princesa Elaine, de Eneg, por ejemplo), por su enorme incidencia en la cultura popular. Muchas veces se destaca la influencia que por aquellos mismos años tuvo en nuestro país Historia de O, que desveló a muchos lectores y lectoras españoles el interés por el BDSM. Cierto, pero Gwendoline y el cómic también estaban allí y además desarrollando una iconografía visual (a base de ataduras, botas, tacones, pantalones ceñidos, corsés, algo de cuero,  etc.) profundamente arraigada en el imaginario BDSM, especialmente el masculino.

WhipMaster

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo bondage

Ultima actualización: 28 febrero 2016

BDSM & comic: Valentina. Tetratolgía de Baba Yaga

Se acaba de publicar en formato de bolsillo (Barcelona: DeBolsillo, 2016) la recopilación en un solo volumen de la Tetralogía de Baba Yaga, cuatro álbumes protagonizados por Valentina, la heroína de cómic creada por el italiano Guido Crepax que coquetea con el BDSM. Se publicaron originalmente en 1971-72 (aunque Valentina no fue editada en español hasta 1977, cosas de la censura) y dieron lugar a una película titulada originalmente Baba Yaga (1973). En España la película se tituló Magia Negra.

crepax valentina baba yaga sadomasoquismo bdsm

Las cuatro historias gráficas que forman esta tetralogía (originalmente se hablaba de trilogía) son Baba Yaga, Barba Azul, Annette y El reyecito. Psicodelia, erotismo, una muchacha que lucha por ser libre e independiente, una bruja tiránica y el sadomasoquismo como contradictorio punto de encuentro de todo esto.

crepax valentina baba yaga sadomasoquismo bdsm

En su momento, años sesenta-setenta del siglo XX, Valentina contribuyó decisivamente a una nueva percepción del BDSM como expresión de libertad sexual y como práctica transgresora de la moral sexual tradicional. Desde la perspectiva actual, los cómics de Guido Crepax siguen siendo, 45 años después, una maravilla de narrativa visual, aunque en este formato de bolsillo el dibujo pierde algo del vigor original.

crepax valentina baba yaga sadomasoquismo bdsm

crepax valentina baba yaga sadomasoquismo bdsm

Ultima actualización: 11 diciembre 2015

Revistas BDSM vintage: Muñeca Sady número 8 (1982)

Resumen del contenido de este número que consta de 48 páginas
-Déjame beber tu lluvia dorada. Relato ilustrado con imágenes en color
-A nuestros lectores. Se anuncia la inmediata aparición de un número especial que se llamará “Sadoma”

revista de sadomaso bdsm muñeca sady 1982

-Fetichismo a toda marcha (y 2). Se habla varios tipos de fetichismo
-Helga. Lame mis pies de diosa, esclavo. Relato corto ilustrado con imágenes en b/n
-La tigresa de Singapur. Relato ilustrado con imágenes en b/n
-Tres amos para una perra viciosa. Relato ilustrado con imágenes en color
-Besarás la suela de mis botas, cerdo. Relato ilustrado con dibujos de Bill Ward
-Inge, una diosa escandinava. Relato ilustrado con imágenes en b/n
-Recomendamos. Reseña del libro El entierro de Mariano Escuder, de Luís García de la Cruz

revista de sadomaso bdsm muñeca sady 1982

-La galería de los suplicios 5. Comic,
-Cartas de los lectores
-Crónicas de cautiverios. Relatos remitidos por los lectores
-Contactos
-Los papirosados. Comentarios sobre dos comics: La isla de las chicas cautivas, de Eneg (Gene Bilbrew) y A un paso del cielo, de Robert Crumb
-Te amo, Helza. Comic en color.

revista de sadomaso bdsm muñeca sady 1982

A pesar de los proyectos de futuro que anunciaban en el editorial, este fue, al parecer, el último número de Muñeca Sady que se publicó. Podéis ver la reseña del contenido de algunos numeros de Muñeca Sady en otras entradas del BdeWM, como las dedicadas al número 6 y al número 7.