Mostrando entradas con la etiqueta Látex y cuero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Látex y cuero. Mostrar todas las entradas

Ultima actualización: 22 septiembre 2021

Ultima actualización: 28 noviembre 2020

Irma Vep, “a latex comedy”

Entre las heroínas de látex o cuero que hemos ido mencionando en este blog (recientemente, la Emma Peeel de “Los Vengadores”) no sería justo olvidarse de Irma Vep. Quizás no sea de las más populares. Pero esto no la hace menos grande.

Irma Vep es la protagonista de una película que precisamente se autodefine como “a latex comedy”. Es obvio decir que la actriz Maggie Cheung, en su papel de Irma Vep, destaca por lucir un ajustado catsuit de látex negro.

Irma Vep (cambiando el orden de las letras se lee “Vampire”) es una película de esas que llaman de culto. Repleta de citas, guiños y referencias para delicia de las personas cinéfilas. De hecho, el catsuit de látex de Irma Vep es deudor del de la Catwoman de Michelle Pfeiffer en “Batman Returns” (1992) y, más remotamente, del disfraz de Musidora en “Les Vampires” (1915). Pero mientras el catsuit de látex de Catwoman está hecho a base de retales cosidos, quizás para atenuar un poco su carga erótico-fetichista y hacerlo parecer más gatuno, el de Irma Vep está comprado, directamente, en un sex shop.

Irma Vep es una película de Olivier Assayas que se presentó en el festival de Cannes del año 1996. Existen versiones en DVD y Blu-ray.


Ultima actualización: 13 septiembre 2020

Diana Rigg, Emma Peel y el catsuit de cuero

La semana pasada falleció la actriz británica Diana Rigg, a los 82 años. Su trayectoria ha sido larga y tuvo uno de sus momentos estelares cuando en los años 60 del siglo XX encarnó el personaje de Emma Peel para la serie televisiva “Los Vengadores” (The Avengers) entre 1965 y 1968. Emma Peel se caracterizaba por vestir muy a la moda -hasta ser considerada un icono del estilo pop británico- y sobre todo es recordada por su indumentaria de cuero.


Los trajes de cuero de Emma Peel y muy especialmente el catsuit que lució en algunos episodios de “Los Vengadores”, reforzaban su carácter de mujer fuerte e independiente, experta en artes marciales. Junto a la Catwoman encarnada por Julie Newmar, Emma Peel fue posiblemente la primera heroína televisiva vestida íntegramente de cuero. En un episodio de la serie (A touch of Brimstone, 1966) los guionistas la caracterizaron como una Dominatrix.

Había una importante carga erótico fetichista en la indumentaria de Emma Peel, intencionada y cuidadosamente seleccionada. Sin embargo, el catsuit de Emma Peel, llevado por Diana Rigg, era todavía lo que esta prenda fue en origen: una pieza de la indumentaria laboral, el mono de trabajo. Quizás de aviadora o de motorista o muy posiblemente de astronauta (por influencia del diseñador de moda francés André Courrèges y su famosa colección Space Age). La indumentaria de la Barbarella interpretada por Jane Fonda en aquella misma época estaba también en una onda de alta costura futurista. En cambio, el catsuit de Catwoman era otra cosa, más primaria, felina y sensual.

Sea lo que sea, es en la década de los 60 que el catsuit se convierte en un atributo característico de la mujer empoderada, heroína o villana. Y esto incluye, por supuesto, a la Dominatrix BDSM, que también incorporó pronto el catsuit de cuero como pieza icónica de su indumentaria.

Un recuerdo para Diana Rigg


Ultima actualización: 31 marzo 2019

Látex y empoderamiento. Las superheroínas también van de látex


Apunte para una semiótica del látex. El reciente estreno de la película Capitana Marvel ha vuelto a poner en evidencia algo bien sabido: las superheroínas van de látex. Al igual que la Dominatrix BDSM. Unas de colores vistosos, otras de negro riguroso. Pero en ambos casos se trata de mujeres fuertes y empoderadas que comparten el látex como atributo.

superheroinas latex

superheroinas latex

superheroinas latex

superheroinas latex

Ultima actualización: 06 abril 2018

Zana Bayne. Post fetish


Zana Bayne es una diseñadora norteamericana formada en San Francisco y establecida en Nueva York desde 2010. Empezó como blogera (su blog Garbage Dress era un auténtico desfile de moda trash) y rápidamente se asentó como diseñadora de arneses de cuero, gracias sobre todo a un encargo para Lady Gaga que le llegó en 2011. También ha creado para Katy Perry y Beyoncé.

zana bayne lady gaga fetish cuero leather

zana bayne lady gaga fetish cuero leather

Al principio sus fuentes de inspiración fueron la estética Punk y SM pero actualmente se define como post fetish por su voluntad de deconstruir la estética fetish convencional y aplicarla a prendas de uso diario. Su producción actual se ha expandido a partir de los arneses e incluye otros artículos de cuero a base de correaje como tops, faldas, cinturones, collares (chokers) e incluso bolsos. En 2017 el Museo del Sexo de Nueva York le dedicó una exposición destacando que el erotismo y la sexualidad son constantes en su producción.

zana bayne fetish cuero leather

zana bayne fetish cuero leather

Ultima actualización: 11 diciembre 2016

Ultima actualización: 13 febrero 2016

Fleet Ilya. BDSM inspired

Fleet Ilya es una firma con base en Londres que está especializada en el diseño de artículos de cuero de gama alta. Esto incluye parafernalia BDSM de sofisticado diseño (arneses, arreos, collares, máscaras, muñequeras, antifaces...) pero también complementos de moda para mujer y hombre (bolsos, corsés, sujetadores, cinturones, brazaletes, portaligas, etc.) e incluso lámparas, todo ello de clara inspiración BDSM. 

http://blog.fleetilya.com/

Una  nueva referencia que añadir a nuestra recopilación de enlaces sobre látex y cuero 

fleet ilya leather design bdsm inspired

fleet ilya leather design bdsm inspired

fleet ilya leather design bdsm inspired

fleet ilya leather design bdsm inspired

fleet ilya leather design bdsm inspired

fleet ilya leather design bdsm inspired
Parece un saco corporal, pero es una lámpara

Ultima actualización: 05 febrero 2016

Sadomasochist Dominatrix as "leather Venus". Notes about the origins of a BDSM icon

Sadomasochist Dominatrix clad in black leather, wearing thigh high boots and holding a whip, constitutes one of the major BDSM & SM icons. This post discusses about its origins as well as about the semiotics of this visual archetype.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus

When does “leather Venus” icon emerge?
It is towards third and fourth decades of twentieth century (1920-1930’s) as it has been undoubtedly and widely witnessed by Yva Richard and Man Ray photographs, Studio Biederer designs, Diana Slip and Charles Guyette catalogs, together with Carlo’s drawings.
So, sadomasochism and leather culture met and generated close links before WWII although it is often said that this happened for the first time in post WWII.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus yva richard
Yva Richard

Where does “leather Venus” icon emerge?
In Europe. Then, it reached the USA immediately. At that moment, the most important suppliers of fetish paraphernalia were located in Paris while London Life magazine had a major role spreading fetish culture and aesthetics all around the world.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus man ray seabrook
Man Ray

What are the immediate causes of its origins?
The convergence of several causes shall be considered:
-The Pro Domes demand for fetish paraphernalia, in order to satisfy the desires and fantasies of their masculine customers.
-The existence of suppliers able to fulfill these demands, such as Yva Richard, Diana Slip or Charles Guyette.
-Some technological advances in leather industry allowing to spread patent leather as a fashion trend.
-The development of a specific SM imaginary and its dissemination through photographs, drawings, illustrated books or magazines like London Life.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus studio biederer
Studio Biederer

A fetishist sum
“Leather Venus” icon results from the aggregation and assimilation of several fetishes. So, Dominatrix look appears to be like a fetishist sum able to satisfy masculine demands at its most. It incorporates references such as:
-Leather and furs erotization consecrated after Sacher-Masoch’s Venus in Furs (1870).
-Footwear fetishism focused on its most hypertrophied symbol: laced thigh high boots.
-The feeling of strictness and authority that derives from corsets and tight clothes. Beyond 1900 corset was no longer an article of common use among women, although it survived as a fetish (a controversial fetish, indeed, that restricts and empowers feminine body at the same time: maybe one of the best expressions of how contradictory masculine desires can be)

bdsm mistress whip dominatrix leather venus carlo cuir triomphant
Carlo: "Le cuir triomphant" cover

“Leather Venus” icon also recalls:
-Military world and its authoritarianism (so, this would mean the feminine appropriation of a traditional masculine role)
-Circus world: dompteuses and écuyères as feminine whip holders and tamers.
-Femme fatale myth, on what regards the breaking of established masculine roles as well as the fail of romantic love ideal.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus eleise de lacy

For further reading:
WhipMaster: “De la mujer fatal a la dómina. Antecedentes y orígenes de un icono BDSM”. Cuadernos de BDSM number 19, september 2012,  p. 72-98 (in spanish).  Download link.
WhipMaster


Related posts:

bdsm mistress whip dominatrix leather venus nanshakh
Nanshakh

Ultima actualización: 14 diciembre 2015

Kylie Jenner rinde tributo a Allen Jones


kylie jenner interview december 2015 wheelchair allen jones latex doll

Sin duda es una imagen que choca, destinada a un público bastante minoritario, el que siente la discapacidad como fetiche o como objeto de deseo. Remito a un interesante artículo que se publicó en el número 20 de la revista digital Cuadernosde BDSM donde se habla específicamente de este tema.

Pero más allá de la foto de portada, que sirve de gancho con polémica, el reportaje fotográfico que protagoniza Kylie Jenner en el citado número de la revista Interview se desarrolla en torno al tema de la latexdoll y de la mujer objeto y tiene como referente principal al artista Allen Jones, uno de los grandes del arte BDSM.

kylie jenner interview december 2015 wheelchair allen jones latex doll

Ahí están las fotos de Kylie Jenner metida en un embalaje, presentada sobre un expositor, luciendo un pelo que parece plastificado, una mirada perdida, una cara de muñeca…

Algunas de las imágenes, además, constituyen un explícito homenaje a la fornifilia de Allen Jones y sus mujeres objeto. En esa en la que aparece un muchacho llevándola bajo el brazo ella reproduce exactamente la famosa mesa de Allen Jones. Esa otra en la que luce una especie de corsé metálico está directamente inspirada en una famosísima foto de Kate Moss luciendo una coraza de bronce realizada por el mismo Allen Jones. Más aún: la foto en la que Kylie Jenner aparece sosteniendo una bandeja en alto es traducción directa de otra obra del mismo Allen Jones.

kylie jenner interview december 2015 wheelchair allen jones latex doll

kylie jenner interview december 2015 wheelchair allen jones latex doll

Las fotografías de este reportaje son obra de Steven Klein del que ya hablamos a propósito de unas fotos de Madonna con Katy Perry y del que sin duda volveremos a hablar porque sus obras dan mucho juego desde el punto de vista fetish y BDSM.

En la entrada a la que conduce este enlace recuperamos otro reportaje de Steven Klein publicado en Interview en 2012 en el que destaca el protagonismo del bondage. Un protagonismo de largo recorrido en la trayectoria de Steven Klein puesto que ya se manifestaba en el año 2004 en las fotografías para una campaña publicitaria de Dsquared2.  
WhipMaster

Ultima actualización: 10 junio 2015

Ultima actualización: 22 febrero 2015