Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos BDSM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos BDSM. Mostrar todas las entradas

Ultima actualización: 09 febrero 2016

Emojis BDSM

Crear libremente tus propios emojis (emoticonos, basados en caracteres Unicode) o seudo emojis (stickers, o sea fotografías convertidas en emojis) es relativamente fácil con aplicaciones como imoji (Android, IOS), Makemoji (IOS) o MyEmojiCreator (IOS).
Por tanto, hay un ámplio márgen para la creación de emojis relacionados con el BDSM. Bastan ciertas dosis de habilidad y de creatividad para conseguirlo y ponerlos en circulación.
Pero también hay webs que los venden, entre las cuales sobresale Shadesofemoji que ofrece emojis BDSM bien resueltos estéticamente como las esposas, la chica de los ojos vendados, la sumisa de rodillas, la máscara de látex, la mordaza, las ataduras, etc. Aquí algunos de ellos.
bdsm emoji emoticon blindfoldbdsm emoji emoticon femdombdsm emoji emoticon whipbdsm emoji emoticon cuffs

Por su parte, flirtmoji vende un pack de emojis para enviar mensajes sexuales (un plátano, una pareja de lindos conejitos follando, una cama, unas esposas, etc…) mientras que Dirtyemojis ha adaptado las típicas caritas amarillas al repertorio BDSM.

bdsm emoji emoticon

Ultima actualización: 18 septiembre 2012

Símbolos BDSM: símbolos de rol y género

En entradas anteriores hemos comentado algunos símbolos genéricos de la comunidad BDSM como el triskel o las banderas y un símbolo personal, el anillo de Historia de O. Existen además unos símbolos identificativos de rol y género que personalmente me gustan mucho por su simplicidad y su eficacia visual. Tanto, que frecuentemente utilizo uno de ellos.
Los encontramos en una web que os recomiendo que visitéis <http://www.ownership-possession.com/icons> otro proyecto de Tanos, el mismo activista del BDSM al que ya me referí hablando de las banderas.
Se trata de unos iconos que combinan diversos elementos.
Por un lado los símbolos de género, masculino y femenino: la clásica flecha apuntando hacia arriba para el primero y la cruz extraída del símbolo de Venus para el segundo.
Por otro lado, los símbolos de rol. El dominante se representa mediante un escudo negro, símbolo de poder y protección, mientras que el sumiso se resume en un círculo que simboliza el collar.
El cruce de estas variables da lugar a los siguientes iconos:

simbolo bdsm mujer dominante
Mujer dominante

simbolo bdsm hombre dominante
Hombre dominante

simbolo bdsm mujer sumisa
 Mujer sumisa

simbolo bdsm hombre sumiso
Hombre sumiso

Ultima actualización: 13 julio 2012

Símbolos BDSM: el anillo de Historia de O

Historia de O, la novela de Pauline Réage (1954) llevada a la pantalla por Just Jaeckin en 1975 es uno de los grandes iconos del BDSM. No es de extrañar, por tanto, que de ella deriven innumerables referencias, mitologías y símbolos. Han adquirido este valor, por ejemplo, el collar con lengüeta y el anillo, al que nos referimos aquí.

En la novela se describe un anillo que consiste en un aro con el triskel céltico incrustado: El hombre le rogó que entre las sortijas, todas parecidas, que le presentaba en una arqueta de madera, eligiera la que mejor se adaptara al dedo anular de su mano izquierda. Eran unas extrañas sortijas de hierro, rodeadas por una anilla de oro en su interior cuyo engaste, ancho y pesado, como el engaste de un anillo pero algo mas abultado, llevaba incrustado en oro el dibujo de una especie de rueda de tres radios, en forma de espiral, parecida a la rueda solar de los celtas.

Sin embargo, en su versión fílmica, que cómo es sabido interpreta libremente muchos aspectos de la novela, el anillo con el triskel céltico se cambió por otro que consiste en un aro ancho y plano con una pequeña argollita, todo de plata. Algo así cómo un collar en miniatura.

Anillo de O

Éste es el anillo que ha acabado divulgándose cómo anillo de Historia de O o anillo de O y como símbolo identificador de la gente que vive el BDSM.

Se dice que llevado en la mano izquierda indica rol dominante mientras que si se lleva en la derecha indica rol sumiso. Pero esto es sólo costumbre, no norma.

Al tratarse de una pequeña joya, discreta y llevable, el anillo de Historia de O se ha convertido en el símbolo personal de pertenencia a la comunidad BDSM preferido por muchos. No es difícil encontrarlo a la venta en joyerías artesanas o por internet.
WhipMaster


Nota: Para una más ámplia y completa información sobre el anillo de O remito a un articulo de Dragón publicado en el número 19 de la revista digital Cuadernos de BDSM, que puedes descargarte de forma segura y gratuita haciendo clic aquí.

Ultima actualización: 13 junio 2012

Símbolos BDSM: banderas

Seguimos hablando de símbolos BDSM. Después de la entrada dedicada al triskel, nos referimos ahora a las banderas.

La bandera del movimiento leather pride u orgullo del cuero también es reconocida como símbolo propio por algunos grupos o comunidades BDSM en los que confluyen ambas cosas: gusto por el cuero y gusto por el BDSM. No hace falta insistir en las muchas conexiones del BDSM con la estética del cuero.

bandera bdsm orgullo cuero

El diseño de la bandera leather pride es obra del activista norteamericano Tony DeBlase, que lo realizó en 1989. Su composición es parecida a la de la bandera de los Estados Unidos. Consta de nueve franjas horizontales de igual anchura y de un corazón ladeado en el ángulo superior izquierdo.

Las franjas horizontales son de color azul marino y negro, salvo la central, que es blanca. A diferencia de lo que sucede con el triskel BDSM, en el que se atribuye un significado preciso a cada uno de sus detalles, el creador de la bandera rechazó siempre dar una interpretación explícita de sus elementos.

Para mas información remito a

Es relativamente fácil encontrarse con variantes de esta bandera que sustituyen el corazón por un triskel, con la intención de darle un sentido mas específicamente BDSM. Os presento, como ejemplo destacado, la propuesta de Tanos, un activista del BDSM, que la ofrece libre de derechos de autor.

bandera triskel bdsm

Para más información sobre la bandera de Tanos podéis visitar http://www.bdsmrights.com/flag así como la interesantísima web del propio Tanos http://www.tanos.org.uk/

En 1995 se dio a conocer, en un congreso celebrado en Washington, una nueva propuesta de bandera BDSM. Es la masterslave flag o Dom/sub flag. Sus creadores argumentan que la bandera leather pride, por su vinculación originaria al mundo gay y a la estética del cuero, no identifica plenamente al conjunto de la comunidad BDSM y proponen ésta alternativa, mas parecida a un pictograma.
masterslave flag bdsm
Como podéis ver consta de una pieza vertical, símbolo de autoridad y firmeza, colocada frente a tres bandas horizontales, que sugieren pasividad o sumisión. La barra vertical y las bandas son de color rojo mientras que el fondo es negro.

Para más información sobre la masterslave flag remito a http://masterslaveflag.com/
WhipMaster



Ultima actualización: 12 mayo 2012

Ultima actualización: 05 junio 2011

10 preguntas sobre BDSM: ¿Cuáles son los símbolos del BDSM?

10 preguntas sobre BDSM

8- ¿Cuáles son los símbolos del BDSM?

El BDSM tiene una simbología propia y unos determinados referentes culturales. Por esto se dice, a veces, que existe una cultura BDSM o que el BDSM constituye una subcultura. No obstante, me parece necesario precisar que de ninguna manera se trata de una simbología o de una cultura herméticas, sólo para iniciados, puesto que el BDSM no constituye ninguna secta o grupo cerrado. Para practicarlo no hay que militar en ningún grupo, comunidad, etc. ni hay que superar ningún ritual iniciático o practicar determinadas liturgias. Te bastará con tu propia fantasía, las ganas y una pareja cómplice.

Este blog, precisamente, reivindica una cultura BDSM abierta y permeable, incluso prestando mayor atención a sus conexiones con la cotidianidad que a las actividades específicas del "mundillo".

Es cierto que antaño, sobre todo antes de que existiera internet, el mundo BDSM vivía como en las catacumbas y, allí donde las había, las comunidades bedesemeras eran como núcleos muy cerrados a causa, sobre todo, de la necesidad de autoprotegerse. Para aquellas comunidades, la adopción de unos símbolos de identidad específicos era necesaria para reivindicarse y fortalecer el sentimiento de comunidad. En la actualidad, superada la etapa resistencial (aunque sin haberse alcanzado la normalidad, ni mucho menos), el BDSM se puede vivir de forma bastante más desinhibida y el valor de la simbología identitaria se ha relativizado bastante en beneficio de los referentes culturales.

El triskel es ampliamente reconocido como símbolo genérico del BDSM. Se trata de una variante del triskel céltico, con algunos detalles que lo singularizan.
Si ves a alguien que luce un anillo inspirado en el que aparecía en la película Historia de O es muy posible que se trate de una persona implicada en una relación BDSM. Este anillo consiste en un aro con una argollita que puede recordar un collar en miniatura.

En las entradas de este blog marcadas con la etiqueta "símbolos/symbols" puedes encontrar información sobre otros símbolos BDSM. Aquí mismo, en la columna de la derecha, tienes un enlace para descargarte el documento Símbolos BDSM.
 
Además de los símbolos identificadores como el triskel o el anillo de O, algunos aspectos de las relaciones BDSM están impregnados de simbolismo. Por ejemplo, cuando una persona dominante impone formalmente el collar a su sumiso o sumisa (la llamada “collarización”). O cuando una pareja formaliza su enlace (para lo que existe un ritual específicamente BDSM: la ceremonia de la rosa).
La forma de hablar y de comportarse una persona sumisa ante su dominante, al igual que su gestualidad o determinadas posturas, también pueden obedecer a determinadas normas de etiqueta o protocolo BDSM, con un significado específico que cada pareja puede adaptar a sus propios gustos o circunstancias particulares.

En cuanto a la forma de vestir, aunque no hay nada prescrito, es bastante frecuente la asociación entre el BDSM y una estética fetichista protagonizada por las prendas de cuero o látex, los corsés, los zapatos de tacón de aguja, las botas altas, etc. Es frecuente que en fiestas y encuentros BDSM se exija indumentaria de cuero o látex o, como mínimo, vestir de negro (a esto se le llama “ir de código” o dresscode).
El día 24 de julio (24/7) se celebra el día internacional del BDSM. Desde 2009 se celebra también, durante el mes de enero, el International Fetish Day. Existe asimismo un día internacional del spanking consensuado.

Señalaré, por último, que el BDSM encuentra referentes en numerosas obras literarias, películas, cómics, canciones, etc. entre las cuales, por mencionar sólo una, destacaría la novela Historia de O y su correspondiente versión fílmica, anteriormente aludida. Recientemente (2011-2012) ha tenido un gran éxito comercial y un gran impacto mediático la trilogía Cincuenta sombras de Grey, de E.L. James, en la que el BDSM forma parte de la trama. En webs, foros y blogs dedicados al tema -como este mismo, el BdeWM- podrás encontrar facilmente información acerca de libros, arte, películas, fotografía, canciones, etc. relacionadas con el BDSM.
NOTAS
Sobre protocolo BDSM véase:
Gabrel: “ El protocolo BDSM”. Cuadernos de BDSM núm. 4, septiembre 2008,  p. 8-18. Accesible en línea desde
http://cuadernosbdsm.sadomania.net/cuadernos/CBDSM4.pdf

Sobre el Día internacional del BDSM véase:
Escuela Cibersumisas: “Manifiesto Día Internacional BDSM 24 de julio”. Cuadernos de BDSM núm. 2, febrero 2008,  p. 23-24. Accesible en línea desde
http://cuadernosbdsm.sadomania.net/cuadernos/CBDSM2.pdf

Para saltar a la web del International Fetish Day pincha sobre este enlace
WhipMaster

triskel simbolos bdsm

Las diez preguntas: