Mostrando entradas con la etiqueta Tacones altos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tacones altos. Mostrar todas las entradas

Ultima actualización: 20 abril 2017

Good Girl by Carolina Herrera

Dad a una mujer los zapatos apropiados y será capaz de conquistar el mundo. Esta es la idea que inspiró Good Girl, la fragancia que Carolina Herrera lanzó en 2016. Y esta es la idea que se plasma en el envase, un estilizado zapato de tacón de aguja que habla por si mismo.

carolina herrera good girl stiletto perfume tacon aguja


carolina herrera good girl stiletto perfume tacon aguja

carolina herrera good girl stiletto perfume tacon aguja anuncio
https://youtu.be/-r8kLlRLlXI?list=PLT8dCf6Ye2ziN-wdeRDD-xY3T_E-W17hp



Ultima actualización: 31 julio 2016

Constance Jablonski & Giampaolo Sgura: fantasías sobre los zapatos de tacón de aguja

Imagenes de un reportaje protagonizado por la modelo Constance Jablonski y realizado por el fotógrafo Giampaolo Sgura. Se publicó en el número 2 de Magazine Antidote / The shoe issue a finales de 2011. El protagonista debía ser el calzado, pero el reportaje va más allá y desarrolla las fantasías fetish y BDSM que sugieren las botas altas y los zapatos de tacón de aguja.

Constance Jablonski Giampaolo Sgura fetish shoes zapatos tacones bota

Constance Jablonski Giampaolo Sgura fetish shoes zapatos tacones bota

Constance Jablonski Giampaolo Sgura fetish shoes zapatos tacones bota

Constance Jablonski Giampaolo Sgura fetish shoes zapatos tacones bota

Constance Jablonski Giampaolo Sgura fetish shoes zapatos tacones bota

Ultima actualización: 18 mayo 2016

Gil Carvalho. Tacones por todo lo alto.

En la entrada anterior nos referíamos a los zapatos de tacón alto en el arte de John Willie y de Allen Jones y al protagonismo que este tema adquiere dentro del pop art.

En esta entrada presento las obras de un creador francamente interesante, el portugués Gil Carvalho, que por un lado diseña zapatos y por el otro los recrea artísticamente de una forma que recuerda mucho al estilo pop de Andy Warhol. 

gil carvalho tacones altos arte y diseño

gil carvalho tacones altos arte y diseño
gil carvalho tacones altos arte y diseño

gil carvalho tacones altos arte y diseño

Ultima actualización: 15 mayo 2016

John Willie y Allen Jones. Cómic y pop art.

Es bien sabido que el pop art encontró en el cómic una de sus grandes fuentes de inspiración. Son muchos los artistas pop que de una forma u otra se apropiaron de la iconografía, los recursos narrativos o la estética de los comics.

Esta entrada es para comentar un ejemplo perfecto de esta relación. La que conecta uno de los grandes maestros del cómic BDSM, John Willie, protagonista de la entrada anterior, con un artista pop como Allen Jones, que también hemos mencionado varias veces en este blog puesto que el BDSM constituye una de las temáticas que predominan en el conjunto de su obra.

La relación entre John Willie y Allen Jones va mucho más allá del interés genérico que ambos comparten por el BDSM. Señalaré dos aspectos concretos.

john willie gwendoline comic bdsm fetichismo tacones altosallen jones arte pop bdsm fetichismo tacones altos

Primero: como vimos al comentar Las aventuras de Gwendoline, de John Willie, Allen Jones firma uno de los textos introductorios de aquel álbum. Un prefacio en el que se demuestra la admiración de Jones por Willie y su buen conocimiento del arte erótico. Allen Jones habla en este texto de la última generación de dibujantes eróticos (Stanton, Eneg y Jim), cuyo mundo quedó obsoleto a raíz de la expansión de la fotografía erótica y pornográfica de origen escandinavo. El mismo Jones sitúa a John Willie en una generación anterior, lo que le salvó de “verse en la necesidad de comprometer su talento frente a esta invasión de los países nórdicos”. También por estilo –dice Jones- Willie refleja una fuerte influencia de los años 30 mientras que su forma de tratar el cuerpo humano pone de manifiesto unos sólidos conocimientos de anatomía artística. ”Su dibujo era sereno y desprovisto de toda ansiedad… Me gusta creer que esto era una astucia de su parte: él desarmaba de este modo un tema más bien explosivo”.

john willie gwendoline comic bdsm fetichismo tacones altosallen jones arte pop bdsm fetichismo tacones altos

Segundo. Una de las constantes en las historietas de Gwendoline dibujadas por John Willie son las viñetas que tienen como protagonistas únicos y exclusivos unos pies calzando zapatos o botas de tacón alto. Son viñetas que aparecen de vez en cuando aprovechando cualquier pretexto (alguien que sube o baja unas escaleras, alguien que camina sigilosamente, unas ataduras o simplemente la necesidad de cubrir un hueco) y que subrayan el tono fetichista del relato visual. Lo mismo, exactamente lo mismo, que una serie de obras de Allen Jones que tienen las botas o los zapatos de tacón alto como tema único. Las imágenes que ilustran esta entrada confrontan viñetas de Willie con obras de Jones y creo que demuestran claramente la influencia del dibujante sobre el artista.

WhipMaster

john willie gwendoline comic bdsm fetichismo tacones altos   allen jones arte pop bdsm fetichismo tacones altos

Ultima actualización: 05 febrero 2016

Sadomasochist Dominatrix as "leather Venus". Notes about the origins of a BDSM icon

Sadomasochist Dominatrix clad in black leather, wearing thigh high boots and holding a whip, constitutes one of the major BDSM & SM icons. This post discusses about its origins as well as about the semiotics of this visual archetype.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus

When does “leather Venus” icon emerge?
It is towards third and fourth decades of twentieth century (1920-1930’s) as it has been undoubtedly and widely witnessed by Yva Richard and Man Ray photographs, Studio Biederer designs, Diana Slip and Charles Guyette catalogs, together with Carlo’s drawings.
So, sadomasochism and leather culture met and generated close links before WWII although it is often said that this happened for the first time in post WWII.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus yva richard
Yva Richard

Where does “leather Venus” icon emerge?
In Europe. Then, it reached the USA immediately. At that moment, the most important suppliers of fetish paraphernalia were located in Paris while London Life magazine had a major role spreading fetish culture and aesthetics all around the world.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus man ray seabrook
Man Ray

What are the immediate causes of its origins?
The convergence of several causes shall be considered:
-The Pro Domes demand for fetish paraphernalia, in order to satisfy the desires and fantasies of their masculine customers.
-The existence of suppliers able to fulfill these demands, such as Yva Richard, Diana Slip or Charles Guyette.
-Some technological advances in leather industry allowing to spread patent leather as a fashion trend.
-The development of a specific SM imaginary and its dissemination through photographs, drawings, illustrated books or magazines like London Life.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus studio biederer
Studio Biederer

A fetishist sum
“Leather Venus” icon results from the aggregation and assimilation of several fetishes. So, Dominatrix look appears to be like a fetishist sum able to satisfy masculine demands at its most. It incorporates references such as:
-Leather and furs erotization consecrated after Sacher-Masoch’s Venus in Furs (1870).
-Footwear fetishism focused on its most hypertrophied symbol: laced thigh high boots.
-The feeling of strictness and authority that derives from corsets and tight clothes. Beyond 1900 corset was no longer an article of common use among women, although it survived as a fetish (a controversial fetish, indeed, that restricts and empowers feminine body at the same time: maybe one of the best expressions of how contradictory masculine desires can be)

bdsm mistress whip dominatrix leather venus carlo cuir triomphant
Carlo: "Le cuir triomphant" cover

“Leather Venus” icon also recalls:
-Military world and its authoritarianism (so, this would mean the feminine appropriation of a traditional masculine role)
-Circus world: dompteuses and écuyères as feminine whip holders and tamers.
-Femme fatale myth, on what regards the breaking of established masculine roles as well as the fail of romantic love ideal.

bdsm mistress whip dominatrix leather venus eleise de lacy

For further reading:
WhipMaster: “De la mujer fatal a la dómina. Antecedentes y orígenes de un icono BDSM”. Cuadernos de BDSM number 19, september 2012,  p. 72-98 (in spanish).  Download link.
WhipMaster


Related posts:

bdsm mistress whip dominatrix leather venus nanshakh
Nanshakh

Ultima actualización: 29 octubre 2014

Tacones que matan

El Museo de Brooklyn, en Nueva York, presenta hasta el próximo 15 de febrero una exposición dedicada a los tacones altos. Su título en inglés es Killer Heels, literalmente "Tacones asesinos".

high heels louboutin

Ya se han hecho bastantes exposiciones alrededor de este clásico fetiche Aquí mismo, en el BdeWM, comentamos una que tuvo lugar en el año 2009 en el Museo de Traje de Madrid.
La exposición actual en el Museo de Brooklyn, comisariada por Lisa Small, analiza la historia cultural de los tacones altos, sus valores estéticos y su proyección en el imaginario colectivo, como complemento de moda, expresión de fantasía y creatividad, instrumento de poder o fetiche con una fuerte carga erótica (al fin y al cabo, el principal atributo de los tacones altos).

high heels westwood

Como es lógico, la exposición muestra creaciones espectaculares de los grandes maestros del taconeo: Manolo Blahnik, Salvatore Ferragamo, Christian Louboutin, Alexander McQueen, Prada o Vivienne Westwood, entre otros.
Referencia web de la exposición Killer Heels (donde se puede adquirir el ebook del catálogo)

high heels kirkwood

Ultima actualización: 12 mayo 2014

Sobre el origen de la Dominatrix como "Venus de cuero"

La imagen de la Dominatrix enfundada en cuero negro, botas altas y látigo en mano, es uno de los grandes arquetipos del imaginario sadomaso y BDSM. En esta entrada intento sintetizar algo sobre los orígenes y la semiótica de esta imagen.

BDSM leather dominatrix mistress

¿Cuándo surge esta imagen?
Hacia los años 20-30 del siglo XX. Así lo atestiguan las fotografías de Yva Richard, el Estudio Biederer y Man Ray, los diseños de Diana Slip y los catálogos de Charles Guyette, al igual que los dibujos de Carlo, por ejemplo.
Es necesario revisar la hipótesis recogida por la Wikipedia según la cual la estética del cuero se origina después de la Segunda Guerra Mundial gracias a los veteranos americanos que empezaron a fundar clubs de motoristas.

BDSM leather dominatrix mistress guyette
Charles Guyette

¿Por qué surge?
Por la confluencia de varios factores, tales como:
-La demanda de una parafernalia específica, altamente fetichista, desde el ámbito del SM profesional, especialmente orientada a satisfacer los deseos y las fantasías de la clientela masculina.
-La existencia de empresas capaces de satisfacer esta demanda, tales como Yva Richard, Diana Slip o Charles Guyette.
-La evolución tecnológica de la industria del cuero y la extensión de la moda del cuero charolado (en el contexto de la estética Art Deco)
-La construcción de un imaginario específicamente SM y su difusión mediante fotografías, dibujos, revistas como London Life o libros ilustrados.


BDSM leather dominatrix mistress yva richard
Yva Richard

¿Dónde surge?
En Europa, desde donde se difunde a los Estados Unidos. En París encontramos las industrias más destacadas y en la Gran Bretaña un potente altavoz proporcionado por la revista London Life.

BDSM leather dominatrix mistress carlo
Carlo

¿Qué factores influyen en la formación de esta imagen?
Básicamente, la adición de varios fetichismos. Así, la imagen de la Dominatrix constituye una auténtica suma fetichista orientada a satisfacer a tope el deseo masculino. En ella confluyen:
-El fetichismo del cuero que ya aparece descrito en La Venus de las pieles de Sacher-Masoch (1870).
-El fetichismo por el calzado en su forma más hipertrofiada: las botas altas.
-El fetichismo por los corsés y las prendas ceñidas que constriñen el cuerpo. El corsé había dejado de ser una prenda de uso común entre las mujeres más allá de 1900 permaneciendo sin embargo como fetiche de culto (un fetiche contradictorio, sin duda alguna, ya que oprime y realza a la vez el cuerpo de la mujer. Pero es que el deseo masculino es así de contradictorio y el corsé como fetiche no hace más que ponerlo de manifiesto).

BDSM leather dominatrix mistress john willie
John Willie

También influye lo que evoca esta indumentaria:
-El mundo militar y sus pautas de conducta autoritarias (cosa que implica la apropiación femenina de un rol tradicionalmente masculino).
-El mundo circense: la dompteuse o la écuyère en tanto que mujeres portadoras de látigos y domadoras de animales.
-El mito de la mujer fatal, destructora de masculinidades y negadora del ideal del amor romántico.

BDSM leather dominatrix mistress

Para más información remito a:
WhipMaster: “De la mujer fatal a la dómina. Antecedentes y orígenes de un icono BDSM”. Cuadernos de BDSM núm. 19, septiembre 2012,  p. 72-98. Accesible en línea haciendo clic aquí mismo, sobre este enlace.

WhipMaster

BDSM leather dominatrix mistress nanshakh
Nanshakh

Ultima actualización: 26 abril 2014

Parafernalia sadomaso vintage: Charles Guyette

Junto a Yva Richard y Diana Slip hay que mencionar a Charles Guyette, que en los años 30 del siglo XX tuvo una gran importancia como transmisor del fetichismo europeo hacia los Estados Unidos.

Charles Guyette

Charles Guyette

La actividad de Charles Guyette se desarrolló en Nueva York, donde a principios de los años treinta del siglo XX abrió una tienda (en el 116 de la calle 11) que tuvo un éxito considerable como introductora de las últimas novedades europeas en lencería. Tanto fue así que Guyette llegó a ser conocido como el rey del G-string (el más directo antecedente del tanga). Tras el éxito inicial de su boutique se abrió al diseño y a la comercialización de prendas fetichistas y parafernalia sadomaso (mordazas, collares, arneses, restraints, etc.), actividad que mantuvo hasta los años cincuenta, convirtiéndose en figura de referencia y aglutinante de las primeras comunidades BDSM americanas. Por ejemplo, Guyette fue el principal impulsor del American Social Circle, un club privado para la gente del tema. Son asimismo conocidas su estrecha relación con el famoso dibujante John Willie, pionero del cómic BDSM, así como los problemas que tuvo con la justicia al ser acusado de fomentar la obscenidad.

Charles Guyette

Charles Guyette

Para saber más sobre Charles Guyette os remito al artículo que publiqué en el número 19 de Cuadernos de BDSM 19 (septiembre 2012): “De la mujer fatal a la dómina. Antecedentes y orígenes de un icono BDSM” Podéis descargarlo desde el BdeWM (enlace a la derecha de la pantalla) o desde aquí mismo, haciendo clic sobre este enlace.

Remito asimismo al libro de Richard Pérez Seves, Charles Guyette: Godfather of American fetish art (2017) que se puede encontrar en Amazon 
WhipMaster

Entradas relacionadas:
Sobre el origen de la Dominatrix como "Venus de cuero"
Man Ray

Ultima actualización: 22 abril 2014

Parafernalia sadomaso vintage: Yva Richard

Yva Richard fue una empresa establecida en Paris (primero en el 7 de la rue Saint Hyacinthe y luego en el 9 de la rue Pillet-Will). Creada en 1914 por L. Richard y su mujer Nativa (Yva), de la que tomó el nombre como marca, mantuvo su actividad hasta la ocupación alemana, durante la Segunda Guerra Mundial. Se dedicaba a producir corsetería de gama alta, especializándose en lencería erótica y, particularmente, la apropiada para travestis, dóminas profesionales y el mundo del sadomasoquismo. 

Yva Richard sadomaso

Yva Richard sadomaso

Para publicitar sus productos, editó fotografías y tarjetas postales para las que muchas veces posó como modelo la propia Nativa Richard. Algunas de estas fotografías se vendían formando series que llevaban títulos tan explícitos como El gato con botas, La reine du cuir o L’esclave enchainée.

Yva Richard sadomaso

Yva Richard sadomaso

Para saber más sobre Yva Richard os remito al artículo que publiqué en el número 19 de Cuadernos de BDSM (septiembre 2012): “De la mujer fatal a la dómina. Antecedentes y orígenes de un icono BDSM” Podéis descargarlo desde el BdeWM (enlace a la derecha de la pantalla) o desde aquí mismo, haciendo clic sobre este enlace.
WhipMaster

Entradas relacionadas:
Sobre el origen de la Dominatrix como "Venus de cuero"

Man Ray

Ultima actualización: 19 abril 2014

Parafernalia sadomaso vintage: Diana Slip

Diana Slip es una marca clave en los orígenes de la estética sadomaso, a lo largo de los años 30 del siglo XX. Su actividad transcurrió paralelamente a la de Yva Richard, de la que fue una directa competidora. Hablaremos de Yva Richard en otra entrada. Diana Slip nació como una empresa editorial dedicada a la edición y la distribución de fotografías, libros y revistas, antes de ampliar sus actividades como productora y distribuidora de lencería erótica, juguetería erótica y parafernalia sadomaso. Su creador fue Léon Vidal y Diana Slip no es más que una marca, una figura imaginaria. Tenía su sede en el número 9 de la Rue Richepanse de París. 

diana slip
Etiqueta de Diana Slip

Editions Gauloises y Librairie Lingerie fueron los antecedentes directos de Diana Slip, que en 1936 pasó a formar parte de un potente conglomerado de empresas de sector editorial denominado Les librairies Nouvelles. Diana Slip reclamó la colaboración para sus catálogos de lencería de algunos fotógrafos importantes de la época como Brassaï, Roger Schall o Jean Moral y fue la principal distribuidora de las fotografías del Estudio Biederer, uno de los grandes pioneros de la fotografía erótica y BDSM (detrás del cual estaban los hermanos Jacques y Charles Biederer).

diana slip
"Tigresse". Diseño de Diana Slip

diana slip
Fotografia de Roger Schall para un catálogo de Diana Slip.
Notar cierta semejanza con el diseño de la imagen anterior. 

diana slip
Fotografia de Roger Schall para un catálogo de Diana Slip.


Para saber más sobre Diana Slip más os remito al artículo que publiqué en el número 19 de Cuadernos de BDSM (septiembre 2012): “De la mujer fatal a la dómina. Antecedentes y orígenes de un icono BDSM” Podéis descargarlo desde el BdeWM (enlace a la derecha de la pantalla) o desde  aquí mismo, haciendo clic sobre este enlace. 

Ultima actualización: 15 abril 2014

Botas altas vintage

Varios museos, alrededor del mundo, conservan como auténticas joyas, sendos pares de botas altas o cuissardes de los años 20-30 del siglo XX.

Recientemente, el Museo del FIT, Fashion Institute of Technology de Nueva York, ha adquirido un par de ellas, de la firma parisina Diana Slip, que salieron a subasta valoradas entre 1000 y 1500 libras esterlinas (entre 1200 y 1800 euros)

vintage fetish boots diana slip fit ny

El Metropolitan Museum of Art de Nueva York posee dos pares de botas altas firmados por Maniatis, zapatero de origen griego establecido en París (36, rue de Bellefond).

vintage fetish boots maniatis metropolitan museum ny

El Los Angeles County Museum of Art, acrónimo LACMA, posee asimismo un magnifico par de botas altas acordonadas.

vintage fetish boots lacma

 WhipMaster

Entradas relacionadas: