Mostrando entradas con la etiqueta Bondage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bondage. Mostrar todas las entradas

Ultima actualización: 03 agosto 2023

BDSM y sadismo. Dos sillas.

 Visitando la exposición Sade. La libertad o el mal presentada en el CCCB de Barcelona (mayo-octubre 2023) se encuentra una pieza titulada, Restraint Chair, una obra del año 1989 realizada por el artista Nayland Blake (Nueva York, 1960). 

La pieza consiste en una silla Breuer de cuero negro y metal, un clásico del diseño del siglo XX, con el añadido de muñequeras y grilletes típicamente BDSM, también de cuero negro y metal, más otros elementos secundarios tales como cables, un espejo, etc.

La Restraint chair (1989) de Nayland Blake en la exposición Sade

Es una pieza que destaca por varias razones. En primer lugar, la dialéctica entre el estilizado diseño de la silla y las muñequeras BDSM que cuelgan de ella. Mismos materiales, pero códigos estéticos completamente diferentes.

En segundo lugar, por la ambigüedad de sus significados. Podría ser un típico artilugio bricosado, pero también una silla de tortura extraida de alguna siniestra comisaría. O sea, un objeto de placer o bien una máquina para infligir dolor. Al no haber más contexto, las interpretaciones permanecen abiertas.

Al verla, asocié la silla de Nayland Blake con una pieza que se expone en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas, donde también entra en juego una silla. Me refiero a una instalación del artista griego Dimitris Alithinos (Atenas, 1945) que Se titula A Happening y está fechada en 1973.

A Happening de Dimitris Alithinos (1973) Atenas, EMST 


Lo que destaca de esta obra, en primer lugar, es un cuerpo de mujer tumbado en el suelo con las manos y los tobillos atados. Podría parecer una escena de bondage. Pero no. Rotundamente no. Esta pieza tiene más contexto y todo apunta a que se trata de una escena de tortura y represión. Una silla caída, una cinta magnetofónica, una lámpara flexo. Típica ambientación de interrogatorio policial. También la fecha tiene significado:1973, dictadura de los coroneles en Grecia.

Asimismo, tiene su aquel el título A Happening. Ya se sabe: las desgracias durante los interrogatorios siempre suceden “por accidente”. A Happening: algo que sucedió, un accidente…

La obra de Nayland Blake ahora expuesta en Barcelona, es intencionadamente ambigua, de forma que permite conjeturar una posible relación con el BDSM. En cambio, la obra de Dimitris Alithinos expuesta en Atenas denuncia inequívocamente la tortura y alude al sadismo del poder. Dos sillas, dos cosas completamente diferentes.

Ultima actualización: 31 marzo 2021

Robert Blue y Bettie Page

Andy Warhol contribuyó decisivamente a alimentar el mito Marilyn Monroe al convertirla en tema recurrente de sus obras.

Algo parecido hizo Robert Blue con Bettie Page, mediante aquel gesto tan genuinamente pop art de reelaborar fotografías de la modelo en clave pictórica.


Robert Blue (1946- 1998) es un pintor norteamericano de pin ups que, en un momento dado de su trayectoria, hacia los años 70 del siglo XX, se fijó en las fotografías de temática BDSM de Bettie Page, entonces olvidadas (por no decir censuradas), transformándolas en pinturas y dándoles color y una nueva dimensión.

Era una opción de riesgo y una reivindicación en toda regla. Aquellas fotografías BDSM de Bettie Page publicadas originalmente en revistas de temática fetish, habían sido objeto de una persecución que acabó truncando las trayectorias de ella y de su productor, Irwing Klaw.


En 1974 y 1975 Blue celebró varias exposiciones de sus pinturas de Bettie Page, en California y en Nueva York. Más adelante, aumentaría su difusión editándolas en alta calidad y firmándolas conjuntamente con la misma Bettie Page.

Gracias a Robert Blue, la consolidación de Bettie Page como icono pop experimentó un salto cualitativo decisivo.

Luego vinieron otros artistas que siguieron cultivando el mito, como Olivia de Berardinis, a quien ya dedicamos una entrada de este blog.


Ultima actualización: 31 enero 2021

Shi Yuki, bondage, fotografía y libros de artista

 Hay algo de misterio en torno de Shi Yuki. Todas las referencias a su biografía repiten aproximadamente lo mismo, más bien poco y con escasas variantes: se trata de una fotógrafa japonesa, nacida en Kioto, que actualmente se dedica a la fotografía artística y que anteriormente había trabajado en el mundo de la publicidad.

La temática de sus fotografías es, principalmente, el bondage o shibari y su estilo está basado en el blanco y negro, donde las figuras emergen de un potente claroscuro. La obra de Shi Yuki se recoge en libros de artista, de edición limitada a 30 ejemplares cada uno.


Todos publicados a largo de 2018, de golpe, si más. Son 15 libros de artista, los cuales pueden verse y adquirirse en la plataforma blurb (haz clic aquí para encontrarlos). Los títulos (en francés e inglés) hablan por ellos mismos: Le weekend de Kon Luj; Le supplice de Nele; La nuit tragique de Teddy; M & M; Excessive indulgence; Shibari; Demonia; etc.




Ultima actualización: 11 febrero 2018

El BDSM en Interviú. Las fotos

Es bien sabido que las fotografías de chicas desnudas (muy rarísimamente publicaron desnudos de chicos) constituían una parte sustancial de los contenidos de Interviú. Desnudos soft, aliñados con comentarios del estilo “chica de la página tres”.

Por ejemplo “Fiebre del sado noche” para presentar una chica que luce un breve atuendo de cuero (septiembre de 2005)

Tras el boom de 50 sombras de Grey son varios los comentarios e insinuaciones que no van mucho más allá. Así, el posado que protagonizan Makoke y Kiko Matamoros (13 abril 2015) se titula “50 sombras de Makoke y Kiko”. Igualmente en el número de 4 julio 2016 Mar Montoro dice que le tira el bondage, pero nada de todo esto se refleja en las fotos.

interviu bdsm bondage

La referencia más explicita al BDSM que conozco es la portada del numero del 6 de mayo de 2013. Una chica en bondage.

Dos años antes, en la portada del 25 de abril 2011, aparecía Laura Manzanedo luciendo una especie de arnés.

Asimismo, la chica de portada del 5 de diciembre de 1991 también lucía mucha parafernalia de cuero.

La portada del 19 de enero de 1998 anuncia un reportaje sobre látex liquido en páginas interiores.

interviu bdsm latex

La protagonista de la portada de la edición del 24 de enero de 2000 aparece en plan dominatrix. Se trata de Erika Cámara, presentada como “la castigadora de la tele”. Deduzco que debía ser una especie de versión española de la célebre Tiazinha brasileña pero... ¿alguien nos podía refrescar la memoria?

Ultima actualización: 28 abril 2017

Miss S&M (Gianni Versace 1992)

Un hito destacado de la confluencia entre el mundo de la moda y el BDSM es la colección que el diseñador Gianni Versace concibió para la temporada otoño/invierno de 1992. ¡Hace 25 años! Le llamó, genéricamente Miss S&M y lo que justificaba esta denominación, provocadoramente atrevida, eran algunos conjuntos con sus tops a base de tiras, como arneses sugiriendo bondage.

Versace 1992 Miss SM bondage christy turlington

Versace 1992 Miss SM bondage botas gladiador

También abundaban el cuero y las botas tipo gladiador. Todo muy sofisticado y barroco, estilo Versace. Hubo controversia, por la explícita referencia al SM y porque hace 25 años la carga erótica que esto suponía era mucho mayor que ahora. Fue, sin lugar a dudas, una propuesta pionera y rompedora que estos últimos años ha resurgido como bondage chic

Versace 1992 Miss SM bondage helena christensen

Versace 1992 Miss SM bondage claudia schiffer

Versace 1992 Miss SM bondage stephanie seymour

Ultima actualización: 09 abril 2017

Rolling Stones & bondage (1976)

En 1976 los Rolling Stones sacaron su disco Black and Blue. Para promocionarlo, crearon un provocador anuncio en el que aparecía la modelo Anita Russell atada y puesta con las piernas bien abiertas encima de la cubierta del disco que se trataba de promocionar. Se dice que las ataduras las realizó el propio Mick Jagger. El maquillaje y el vestido de la chica daban a entender que había sido golpeada y aun así el texto del anuncio decía “I love it”. Inmediatamente surgieron las protestas por considerarlo apología de la violencia de género y el anuncio fue retirado. Como ataduras es interesante, pero si hay signos de violencia no puede ser BDSM.

rolling stones black blue bondage anita russell

Aquí un enlace con más información sobre este polémico anuncio de los Rolling Stones.

rolling stones black blue bondage anita russell billboard

Ultima actualización: 03 marzo 2017

Mujeres crucificadas / Crucified women (12)

Una nueva selección de mujeres crucificadas encabezada por la que estos días está de actualidad. La actuación de Drag Sethlas en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2017, gracias a cuya espectacular puesta en escena mereció el premio de la Gala Drag Queen. Siguen la lámina correspondiente al mes de abril del Calendario Tentesion 2017 y varias crucifixiones femeninas de grandes dibujantes e ilustradores como Jineuf, Eneg (Gene Bilbrew) o el legendario John Willie.

mujeres crucificadas crucified women drag sethlas carnaval las palmas 2017
Actuación de Drag Sethtas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2017

mujeres crucificadas crucified women calendario tentesion 2017
Tentesion: Calendario 2017

mujeres crucificadas crucified women jineuf
Jineuf

mujeres crucificadas crucified women eneg gene bilbrew
Eneg (Gene Bilbrew): la princesa Elaine

mujeres crucificadas crucified women john willie gwendoline
John Willie: Gwendoline

mujeres crucificadas crucified women john willie
John Willie

Enlaces a otras entradas de la misma serie:

Ultima actualización: 14 febrero 2017

Febrero en el calendario Tentesion 2017

El mes de febrero en el Calendario con el que Tentesion, el fotógrafo BDSM de referencia en España y medio mundo, nos regala cada año.

Mes de febrero calendario Tentesion 2017

Podéis descargarlo de forma segura y gratuita desde la web de Tentesion. Enlace: http://www.tentesion.com/CALENDAR.htm

Nunca es tarde para disfrutar de este calendario que ofrece un año entero lleno de bondage, fetichismos varios, fantasía, creatividad e inspiración.

Ultima actualización: 19 junio 2016

BDSM & fotografía / BDSM & photography: Nicolas Guérin: Hea Deville en bondage

Seguimos hablando de Nicolas Guérin. Aquí otra muestra de sus fotografías y de su interés por el bondage y las ataduras eróticas: un reportaje de 2015 publicado en Creem Mag y protagonizado por la modelo y actriz Hea Deville.

nicolas guerin hea deville bdsm bondage fotografia

nicolas guerin hea deville bdsm bondage fotografia

nicolas guerin hea deville bdsm bondage fotografia

nicolas guerin hea deville bdsm latigo fotografia

nicolas guerin hea deville bdsm latigo fotografia

Ultima actualización: 15 junio 2016

BDSM & fotografía / BDSM & photography: Nicolas Guérin, being Tessa Kuragi

En la entrada anterior hablábamos de Tessa Kuragi y de sus colaboraciones con fotógrafos de primera línea. El francés Nicolas Guérin es uno de ellos. Llegado a la fotografía desde el mundo del cine, hace retratos, publicidad y fotografia de moda. También hace fotografía erótica y dentro de ella muestra especial interés por el bondage y las ataduras. Recojo algunas imágenes de su colaboración con Tessa Kuragi en el reportaje “being Tessa Kuragi” realizado en 2015 para The forest magazine.  


nicolas guerin tessa kuragi bdsm bondage

nicolas guerin tessa kuragi bdsm bondage

nicolas guerin tessa kuragi bdsm bondage

nicolas guerin tessa kuragi bdsm bondage

Ultima actualización: 23 mayo 2016

Nobuyoshi Araki. Gran exposición en Paris

Hasta el 5 de septiembre próximo se puede visitar en el Museo Guimet de París una exposición retrospectiva del gran fotógrafo japonés Nobuyoshi Araki, que sobresale por sus fotografías de kinbaku / shibari. A estas alturas, Araki (nacido en Tokio en 1940) es un maestro consagrado e indiscutible. En este blog ya le hemos dedicado varias entradas.

araki nobuyoshi kinbaku shibari bondage museo guimet paris

Esta exposición retrospectiva del Museo Guimet de París recorre prácticamente toda la trayectoria de Araki a lo largo de casi cincuenta años de dedicación a la fotografía, desde sus comienzos alrededor de 1965 hasta la actualidad. La trayectoria de Araki se sintetiza en una amplia selección de 400 piezas que además del kinbaku / shibari incluyen otras temáticas tales como las flores (metáfora del sexo femenino), la fotografía autobiográfica o la última de las series que ha realizado, titulada Tokyo tombeau. Un título que expresa el actual estado de ánimo de Araki el cual, según las crónicas, no pudo asistir a la inauguración de su propia exposición a causa de serios problemas de salud. La exposición también incluye una recreación del estudio de Araki para que los visitantes puedan conocer mejor sus métodos de trabajo y su desbordante y prolífica actividad. Más de 500 libros publicados, ahí es nada.

araki nobuyoshi kinbaku shibari bondage museo guimet paris

De los comentarios sobre esta exposición entresaco unas palabras del propio Nobuyoshi Araki sobre la relación entre fotografía y bondage: “la fotografía tiene grandes afinidades con el kinbaku. El fotógrafo amarra sus modelos a una imagen, los encierra en su cámara, ata los hechos. Es por eso que yo mismo ato a mi modelo. Y soy yo quien tras la sesión fotográfica la desata”

araki nobuyoshi kinbaku shibari bondage museo guimet paris

Ultima actualización: 10 mayo 2016

Las aventuras de Gwendoline, de John Willie

En 1980 se publicó en España el álbum Las aventuras de Gwendoline, la famosa heroína de cómic creada por John Willie, protagonista de historias e historietas que se sostienen por los abundantes episodios de bondage y de dominación/sumisión que contienen y por el erotismo fetichista que las impregna de cabo a rabo.

Los dibujos de Willie logran transmitirlo en su justo punto, algo que no todos sus seguidores consiguieron. Entre los dibujantes que después de Willie recrearon a Gwendoline predomina la tendencia a la exageración, muy marcada en los dibujos de Eric Stanton.

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo bondage

Referencia de este álbum: John WILLIE: Las aventuras de Gwendoline. Barcelona: Pastanaga series, 1980. La edición original se titulaba The adventures of sweet Gwendoline y se publicó en 1974.

Se trata de un recopilatorio de las principales historietas protagonizadas por la Gwendoline de Willie, tales como Sweet Gwendoline and the race for the Gold cup, Sir d’Arcy & the wasp women, The escape artiste o Gwendoline and the missing princess. A notar que la edición española sólo da el título de esta última: Gwendoline y la princesa desaparecida. Los títulos de los otros tres episodios desaparecen.

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo bondage

El mismo álbum reproduce a color 12 magníficas y exquisitas acuarelas del propio Willie en las que resplandece el SM e incluye dos historietas más de Gwendoline, pero dibujadas por Eric Stanton. Una de ellas se titula El tesoro escondido de Gwen.

El contenido de este álbum se completa con varios textos introductorios: un prólogo de J.P. Dionnet que destaca como en las historias de Gwendoline hay más fetichismo que erotismo propiamente dicho, un prefacio firmado por Allen Jones que comentaré en otra entrada de este blog, una introducción de J. B. Rund que traza la biografía de Willie y analiza las características de su obra y por último una carta ilustrada del propio John Willie en la que explica algunas técnicas de bondage.

john willie gwendoline comic bdsm sadomasoquismo bondage

Ultima actualización: 19 febrero 2016

Mujeres crucificadas / Crucified women (11). Santa Eulalia.

El pasado día 12 se celebraba la festividad de santa Eulalia. Unos días después de la celebración aporto nuevas representaciones de esta santa, quizás la más conocida de las santas crucificadas. Primero un grabado de Hieronymus Wierix que representa a todas las santas vírgenes que fueron crucificadas (Marta y María, Eulalia, Tárbula -también conocida como Ferbuta- Júlia, Blandina, Febronia, Wilgefortis y Fermina). Luego una representación medieval del martirio de santa Eulalia y por último una pintura contemporánea que interpreta el mismo tema.
mujeres crucificadas crucified women wierix virgenes y martires
Hieronymus Wierix: Santas vírgenes crucificadas. 
Grabado de 1609. British Museum.

mujeres crucificadas crucified women santa eulalia bernat martorell mnac
Bernat Martorell: Martirio de santa Eulalia. 
Hacia 1442-45. MNAC, Barcelona.

mujeres crucificadas crucified women santa eulalia sert ayuntamiento barcelona
José María Sert: Martirio de santa Eulalia. 
Luneto de la escalera de honor del 
Ayuntamiento de Barcelona.
Enlaces a otras entradas de la misma serie:

Ultima actualización: 31 enero 2016

BDSM & fotografía / BDSM & photography: Thomas Ruff

Thomas Ruff es un fotógrafo alemán nacido en 1958 cuya obra se agrupa por series temáticas y se caracteriza por la apropiación y la relectura de la imagen fotográfica. Así, su serie Portraits (retratos) reinterpreta las típicas fotografías para el pasaporte o el carné de identidad convirtiéndolas en retratos fotográficos a gran escala. De todas sus series, la que más interesa desde el punto de vista del BDSM es la serie Nudes (desnudos), basada en la apropiación y la manipulación de imaginería pornográfica que Ruff extrae de internet. El resultado son unas imágenes borrosas pero perfectamente legibles que al cambiar de contexto y de escala se alejan del porno original y en cambio se acercan a la pintura (o fotografía) de desnudos. El tema es el desnudo pero el BDSM y particularmente el bondage también tienen su cuota dentro de esta serie. Aquí algunos ejemplos.

thomas ruff nudes fotografia bdsm photography porno

thomas ruff nudes fotografia bdsm photography porno

thomas ruff nudes fotografia bdsm photography porno

thomas ruff nudes fotografia bdsm photography porno

thomas ruff nudes fotografia bdsm photography porno

Ultima actualización: 27 enero 2016

BDSM & fotografía / BDSM & photography: Francesco Cabras, BDSM Tecniche di consolazione

BDSM Tecniche di consolazione es un proyecto del fotógrafo italiano Francesco Cabras (Roma 1966) sobre la escena BDSM italiana. Lo dio a conocer en una exposición que tuvo lugar en Milán a finales del año 2013 y se puede recuperar íntegramente en su propia web. 

Francesco Cabras, BDSM Tecniche di consolazione fotografia bdsm photography

Según leemos en una entrevista a propósito de este proyecto, al ser preguntado sobre lo que más le impresionó mientras fotografiaba las interioridades del BDSM, responde que la ternura y el afecto que se manifiesta durante y después del juego. Es esta observación, precisamente, la que justifica el título del proyecto: técnicas de consuelo. Más adelante, en la misma entrevista, explica la intencionalidad estética de las fotografías de esta serie: blanco y negro fuertemente contrastado para sugerir una atmosfera densa y emotiva a la que los desenfoques añaden un punto de misterio.

Francesco Cabras, BDSM Tecniche di consolazione fotografia bdsm photography

Francesco Cabras, BDSM Tecniche di consolazione fotografia bdsm photography

Francesco Cabras, BDSM Tecniche di consolazione fotografia bdsm photography

Francesco Cabras, BDSM Tecniche di consolazione fotografia bdsm photography