Mostrando entradas con la etiqueta Años 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Años 90. Mostrar todas las entradas

Ultima actualización: 28 noviembre 2020

Irma Vep, “a latex comedy”

Entre las heroínas de látex o cuero que hemos ido mencionando en este blog (recientemente, la Emma Peeel de “Los Vengadores”) no sería justo olvidarse de Irma Vep. Quizás no sea de las más populares. Pero esto no la hace menos grande.

Irma Vep es la protagonista de una película que precisamente se autodefine como “a latex comedy”. Es obvio decir que la actriz Maggie Cheung, en su papel de Irma Vep, destaca por lucir un ajustado catsuit de látex negro.

Irma Vep (cambiando el orden de las letras se lee “Vampire”) es una película de esas que llaman de culto. Repleta de citas, guiños y referencias para delicia de las personas cinéfilas. De hecho, el catsuit de látex de Irma Vep es deudor del de la Catwoman de Michelle Pfeiffer en “Batman Returns” (1992) y, más remotamente, del disfraz de Musidora en “Les Vampires” (1915). Pero mientras el catsuit de látex de Catwoman está hecho a base de retales cosidos, quizás para atenuar un poco su carga erótico-fetichista y hacerlo parecer más gatuno, el de Irma Vep está comprado, directamente, en un sex shop.

Irma Vep es una película de Olivier Assayas que se presentó en el festival de Cannes del año 1996. Existen versiones en DVD y Blu-ray.


Ultima actualización: 11 octubre 2020

Zona reservada del sado. Taboo

“Zona reservada del sado” es una revista de temática BDSM y afines que se publicó en España entre 1999 y 2007. Sobresalía por las ilustraciones -era sobre todo una revista para mirar- con fotografías de calidad debidas a grandes y famosos fotógrafos fetish tales como Suze Randall, Henry Moore o Jo Hammar, entre otros muchos.


“Zona reservada del sado” era un producto en español de la factoría LFP de Larry Flynt, más concretamente una derivada de Taboo o Hustl’er’s Taboo, la revista de LFP especializada en temática fetish y bondage. Salía a la calle con periodicidad bimestral (un numero cada dos meses, seis números al año).

Como editora en España aparece S. Books, de Barcelona. Sin embargo, los contenidos de “Zona reservada del sado” son completamente ajenos al mundillo local. En cuanto a contenidos publicitarios, “Zona reservada…” parece ser un vehículo para anunciar teléfonos eróticos. Abundan los anuncios de líneas calientes y en cambio sorprende la escasez de referencias a internet y a páginas web. Pero internet ya estaba ahí y no tardaría en zamparse revistas como “Zona reservada del sado”.



Ultima actualización: 11 febrero 2018

El BDSM en Interviú. Las fotos

Es bien sabido que las fotografías de chicas desnudas (muy rarísimamente publicaron desnudos de chicos) constituían una parte sustancial de los contenidos de Interviú. Desnudos soft, aliñados con comentarios del estilo “chica de la página tres”.

Por ejemplo “Fiebre del sado noche” para presentar una chica que luce un breve atuendo de cuero (septiembre de 2005)

Tras el boom de 50 sombras de Grey son varios los comentarios e insinuaciones que no van mucho más allá. Así, el posado que protagonizan Makoke y Kiko Matamoros (13 abril 2015) se titula “50 sombras de Makoke y Kiko”. Igualmente en el número de 4 julio 2016 Mar Montoro dice que le tira el bondage, pero nada de todo esto se refleja en las fotos.

interviu bdsm bondage

La referencia más explicita al BDSM que conozco es la portada del numero del 6 de mayo de 2013. Una chica en bondage.

Dos años antes, en la portada del 25 de abril 2011, aparecía Laura Manzanedo luciendo una especie de arnés.

Asimismo, la chica de portada del 5 de diciembre de 1991 también lucía mucha parafernalia de cuero.

La portada del 19 de enero de 1998 anuncia un reportaje sobre látex liquido en páginas interiores.

interviu bdsm latex

La protagonista de la portada de la edición del 24 de enero de 2000 aparece en plan dominatrix. Se trata de Erika Cámara, presentada como “la castigadora de la tele”. Deduzco que debía ser una especie de versión española de la célebre Tiazinha brasileña pero... ¿alguien nos podía refrescar la memoria?

Ultima actualización: 05 febrero 2018

El BDSM en Interviú. Los reportajes

Ahora que la histórica revista Interviú ha echado el cierre parece oportuno recordar algunos artículos y reportajes relacionados con el BDSM que se publicaron en sus páginas a lo largo de sus 42 años de existencia. Merece la pena hacerlo, entre otras razones, porque he podido comprobar que poniendo “bdsm”, “sadomasoquismo” o “bondage” en el buscador de la revista no salen todos los resultados posibles.

Es sabido que Interviú fue una revista emblemática de la transición, que supo conjugar erotismo, populismo, sensacionalismo y de vez en cuando ciertas dosis de atrevimiento, enfrentándose a temas incómodos para el poder. Sus aproximaciones al BDSM, no tan frecuentes como pudiera suponerse, se mueven dentro de estos parámetros.

interviu sadomaso bdsm

La primera referencia que me consta es un reportaje de 1991 (número 775, de 12/03/1991). Hacía ya bastantes años que otras revistas e iniciativas editoriales surgidas tras la muerte de Franco habían “descubierto” el BDSM. Parece por lo tanto que Interviú lo incorporó tardíamente y lo cierto es que nunca mostró especial interés por profundizar seriamente en él o en el mundillo que lo rodea. El reportaje en cuestión forma parte de una serie sobre la prostitución en el mundo. Parece, claramente, un reportaje de agencia. Lo protagoniza una dómina profesional norteamericana llamada Stephanie en boca de la cual se ponen afirmaciones del tipo “el sadomasoquismo es mi vida” o “me encanta torturar a la gente”.  

Pasan siete años siete hasta que en 1998 (número 1158 de 13/07/1998) podemos encontrar un reportaje sobre la más conocida de las dominas profesionales españolas: Dómina Zara. El citado artículo aparece encabezado por el titular “Gozar a Golpes”. Las fotografías que lo acompañan realzan la parafernalia fetichista y el ambiente de la mazmorra de Dómina Zara. Hace veinte años, y en este artículo aun no aparece el acrónimo BDSM. Se habla en él de “sado” o de “sadomasoquismo”.

Interviu Domina Zara bdsm

Años después y sobre todo a raíz del auge de 50 sombras de Grey son varios los reportajes sobre locales dedicados de una forma u otra al BDSM, por ejemplo el de Ama Susan en Madrid (“cuando el dolor parece dulce”, número 1914 de diciembre 2012), la Sex Academy de Barcelona (número de 5 de octubre 2015) o el más reciente, un chalé de Gijón (“El chalé del sexo libre está en Gijón”, número 2140 de 29 abril 2017)

A destacar por último un reportaje dedicado a otra pro-domme Lady Monique (número de 25 de octubre 2010), que es presentada como la dómina más célebre de Barcelona. Al igual que con Dómina Zara (“gozar a golpes”) el titular asocia a lo bruto BDSM y azotes: “a los políticos les hacen falta un par de hostias” leemos junto a una foto de Lady Monique empuñando un látigo. 

Ultima actualización: 28 abril 2017

Miss S&M (Gianni Versace 1992)

Un hito destacado de la confluencia entre el mundo de la moda y el BDSM es la colección que el diseñador Gianni Versace concibió para la temporada otoño/invierno de 1992. ¡Hace 25 años! Le llamó, genéricamente Miss S&M y lo que justificaba esta denominación, provocadoramente atrevida, eran algunos conjuntos con sus tops a base de tiras, como arneses sugiriendo bondage.

Versace 1992 Miss SM bondage christy turlington

Versace 1992 Miss SM bondage botas gladiador

También abundaban el cuero y las botas tipo gladiador. Todo muy sofisticado y barroco, estilo Versace. Hubo controversia, por la explícita referencia al SM y porque hace 25 años la carga erótica que esto suponía era mucho mayor que ahora. Fue, sin lugar a dudas, una propuesta pionera y rompedora que estos últimos años ha resurgido como bondage chic

Versace 1992 Miss SM bondage helena christensen

Versace 1992 Miss SM bondage claudia schiffer

Versace 1992 Miss SM bondage stephanie seymour

Ultima actualización: 20 noviembre 2016

Revista D/S número 8

revista ds de dominacion sumision bdsm 2000

Sumario del número 8 de la revista D/S, correspondiente al mes de junio del año 2000:
-Editorial
-Contactos
-Relatos: Duna; Pisando estrellas, por Caronte; La espina dormida, por Sir God
-Portfolios fotográficos de Dany Nieves y Lee Higgs
-Historia del corsé
-Jugando a los médicos, reportaje sobre sado medical
-Cómic: Discipline, por Xavier Duvet; Monique & Denisse, por Juan José RyP
-Cómo tener y mantener una relación D/S, tercera parte, por Master Mind (aMM)
-Esposas, muñequeras y candados: capítulo del libro SM101 de Jay Wiseman, traducido al español
-Cómo hacerse uno mismo un látigo de colas
-La red y yo (sobre páginas BDSM en Internet, entonces todavía en sus comienzos), por René d’Eon
-Reportaje sobre Artbound Live Art Exhibit 2000, festival de bondage que tuvo lugar en Seattle

Ultima actualización: 15 noviembre 2016

Revista D/S número 5

ds revista de dominacion sumision bdsm 2000

Sumario del número 5 de la revista D/S, correspondiente al mes de marzo del año 2000
-Editorial
-Contactos
-Relatos: Duna; Un fin de semana de ensueño, por Lady Mabel; Arlequín, por Caronte
-Portfolio del artista El Bute
-Reportaje sobre La Maison de Sade, restaurante SM de Nueva York que en aquel momento estaba muy de moda
-Cómic: Monique & Denisse, por Juan José RyP; Discipline, por Xavier Duvet; Fetichiste.
-¡Santo Cielo!, un artículo sobre las conexiones entre prácticas religiosas y BDSM
-Entrevista a The Baroness (diseñadora de prendas de látex) y The Prince of Kink
-Técnicas de bondage, capítulo del libro SM101 de Jay Wiseman traducido al español
-Opiniones
-Cómo hacerse uno mismo un gag con bozal
-Portfolio del fotógrafo Antonio Grael

Ultima actualización: 06 noviembre 2016

El segundo número de la revista D/S

Repaso a los contenidos del segundo número de la revista D/S. Revista de Dominación y sumisión, fechado en diciembre de 1999.

El editorial explica algunas cosas que permiten entender los cambios respecto del primer número. Este segundo número consta de 80 páginas, ha crecido. También el precio, que ha subido a 995 pesetas. Como director sigue constando Master Sintight pero como redactora jefe figura ahora Maitresse M.

ds revista de dominacion sumision 2 1999

Aunque inicialmente se preveía que la revista aparecería cada dos meses, a partir de este número (que se hizo esperar casi siete meses) pasó a ser mensual.

Entre sus contenidos ganan protagonismo los cómics, aunque se trata de material reciclado de otra revista de la misma empresa editora, Wet Fetish, a la que ya hemos dedicado un comentario.

Se mantienen las secciones del primer número como los portfolios fotográficos, las páginas de contactos, las entrevistas y la información sobre prácticas BDSM basada en la traducción del libro SM101 de Jay Wiseman, anunciado como "la Bíblia del BDSM"

ds revista de dominacion sumision 2 1999 whipmaster

Extracto del sumario:
-Contactos
-Cómics: El Péndulo; La cúpula de Venus, por Noir; Dómina y Camden Town
-Textos: Vodka, whisky y tequila. Juegos peligrosos, por Xharay; Entre las garras de Maitresse Justine y su asistente, por Esclavo O.
-Portfolio del artista Franco Mareño
-Entrevista a Robert Dante, The Whipmaster, experto en látigos y director de la revista Boudoir Noir.
-Portfolios fotográficos de Ted Samotowka y RaúlO
-Cuestionario para la negociación y el consenso extraído del libro SM101 de Jay Wiseman, traducido al español

ds revista de dominacion sumision 2 1999 franco mareño

Ultima actualización: 31 octubre 2016

D/S Tu revista de Dominación/Sumisión. El primer número (1999)

Junto a los títulos más recordados de revistas BDSM españolas en papel, principalmente Sado-Maso y Sumissa, hay que destacar esta publicación de vida más corta pero que, al revisarla, he constatado que aportó contenidos de gran interés.

Dice sobre ella Antonio Graell en su comentario sobre las revistas BDSM españolas “D/S también tuvo una vida ciertamente corta, que no duró ni una decena de números, con todo algunos de sus contenidos son dignos de diversos elogios, sobre todo su empeño en mostrar el lado más estético”.

D/s revista de dominación sumisión 1999

Ciertamente, se trata de una revista de formato grande y cuidada edición, que aspiraba a hacerse un hueco en los quioscos de prensa a 650 pesetas el ejemplar y periodicidad bimestral. Este primer número constaba de 64 páginas. No he podido comprobarlo fehacientemente pero al parecer también se editó simultáneamente en francés, lo que explicaría la presencia significativa de referencias al país vecino.

D/S concedía especial protagonismo a la fotografía fetish y BDSM pero también aportaba información sobre prácticas BDSM (algo siempre útil y necesario), referencias a la actualidad y al ancho mundo del BDSM, entrevistas, cómics y las imprescindibles páginas de contactos, tan necesarias antes de internet.

Como director de la revista aparece Master Sintight y Ralph como su redactor jefe.

D/s revista de dominación sumisión 1999

El editorial de presentación del primer número, que no lleva fecha pero que data de 1999, habla de como la revista D/S nacía tratando de perfeccionar la experiencia de dos proyectos anteriores impulsados por sus mismos promotores: Sado-Rom y Dominatur. Se habla asimismo de su exitosa presentación en el primer Fetish Party de Madrid y de la firme voluntad de la revista de contribuir a la normalización del disfrute del BDSM.

D/s revista de dominación sumisión 1999

Tras el editorial, los contenidos del primer número de D/S incluyen:
-Bazar (catálogo de mobiliario BDSM producido en Cádiz)
-Entrevistas a Diana Vesta, Mistress fundadora de la revista norteamericana Attitude y a Annick Foucault, Mistress autora del exitoso libro El Ama. Memorias de una dominadora
-Contactos
-Portfolios fotográficos de Steve McDiet, Craig Morey y Christophe Mourthé
-Técnicas de bricosado, por Albaroth
-Un artículo sobre el consenso extraído del libro SM101 de Jay Wiseman
-Relato: Un fin de semana de ensueño, por Lady Mabel
-Reseña sobre Bar Bar, local BDSM de París

Ultima actualización: 16 octubre 2016

Wet Fetish, un magazine de cómic BDSM (1999-2000)

Recuperamos la memoria de Wet Fetish, una revista española de cómic especializada en la temática BDSM. Se definía en portada como “magazine erótico bimestral sólo para adultos”. Era un producto de la editorial Megamultimedia, con sede en Málaga. El primer número apareció en 1999 y según la ficha de la Tebeosfera se publicaron seis números, es decir, que su publicación se escalonó entre 1999 y 2000. Tuvo además una versión francesa.

wet fetish revista de comic bdsm

A señalar que al mismo tiempo que lanzaba Wet Fetish, la misma editorial publicaba otra revista denominada D/S, asimismo especializada en Dominación/sumisión pero más orientada hacia la fotografía. Espero poder aportar pronto una reseña de esta revista D/S subtitulada “tu revista de dominación sumisión”

wet fetish revista de comic bdsm

Wet Fetish era una publicación de calidad, tanto por el nivel de los autores que aportaban sus ilustraciones como por las características de la edición en si misma. Como es propio del género, predominaban las ilustraciones de tipo realista, explicitas y detalladas. Abundaban las páginas a color. Cada número constaba de 68 páginas y también podían contener relatos cortos intercalados entre las historietas.

wet fetish revista de comic bdsm

Entre los dibujantes que publicaron en Wet Fetish se cuentan El Bute, Paul Aubert, Juan José RyP o Raúlo Cáceres. Este último inició en Wet Fetish la serie Justine & Juliette, inspirada en la obra del Marqués de Sade, que continuó en otra publicación del mismo grupo (Wet Comix) pero que tuvo que completar en otra editorial porque, al parecer, Megamultimedia la consideró demasiado fuerte.

Las imágenes que acompañan esta entrada pertenecen al número 1 de Wet Fetish.


Ultima actualización: 20 noviembre 2014

BDSM y comic. La Venus de las pieles, de Guido Crepax.(2)

Posiblemente la más popular de las versiones ilustradas de La Venus de las pieles de Sacher-Masoch, el gran clásico de la literatura sadomasoquista. La Venus de las pieles de Guido Crepax se publicó originalmente en italiano (Venere in pelliccia, 1984). La versión española apareció en 1991.
Otras ediciones ilustradas de La Venus de las pieles comentadas aquí, en el BdeWM:

guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch

guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch


guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch

guido crepax venus pieles fur fourrure pelz sacher masoch

(Algunas imagenes de esta entrada han tenido que ser eliminadas a causa de la "nueva política de contenido" de Blogger 2015)


Ultima actualización: 05 noviembre 2014

BDSM y comic. La Venus de las pieles, de Guido Crepax (1)

Posiblemente la más popular de las versiones ilustradas de La Venus de las pieles de Sacher-Masoch, el gran clásico de la literatura sadomasoquista. La Venus de las pieles de Guido Crepax se publicó originalmente en italiano (Venere in pelliccia, 1984). La versión española apareció en 1991.
Otras ediciones ilustradas de La Venus de las pieles comentadas aquí, en el BdeWM:

guido crepax venus pieles sacher masoch

guido crepax venus pieles sacher masoch

guido crepax venus pieles sacher masoch

guido crepax venus pieles sacher masoch

guido crepax venus pieles sacher masoch

Ultima actualización: 27 junio 2013